Portada | Actualidad | El metro de Londres podría funcionar exclusivamente con energías renovables para 2030

El metro de Londres podría funcionar exclusivamente con energías renovables para 2030

Metro transporte Londres
pisaphotography / Shutterstock.com

Según el alcalde de Londres Sadiq Khan, en sólo siete años Londres podría tener emisiones de carbono «netas cero», convirtiéndose así en una de las ciudades más verdes del mundo. Podría seguir el ejemplo de Glasgow, que se marcó un objetivo similar a través de el proyecto Greenprint for Investment.  Dentro de las iniciativas que está llevando a cabo del ayuntamiento, Khan ha destacado el avance del plan de conseguir que el metro de Londres tan sólo funcione con energías renovables de aquí a 2030.

En febrero de este año, Transport of London (TfL) relanzó su licitación de Acuerdo de Compra de Energía, que es un acuerdo que apunta a que el 10 por ciento de la energía de TfL provenga de fuentes renovables. Se espera que el contrato se firme en 2024, siendo este el primer paso para que el metro no tengo ningún emisión de carbono a principios de la próxima década.

Sadiq Khan apuesta por el uso de energías renovables

Sadiq Khan ha dicho al respecto: «Esto marca el primero de una serie de tramos en los que TfL adquirirá nuevas energías renovables y es su primer gran paso para garantizar que cumpla con nuestro objetivo de ser cero emisiones netas para 2030«. Actualmente, el metro de Londres está muy por debajo del promedio del Reino Unido en cuanto a uso de energía renovable, y sólo una pequeña cantidad de su energía proviene de fuentes eólicas, solares, bioenergéticas o hidroeléctricas.

Sin embargo, Helena Bennett, jefa de política climática del grupo de expertos Green Alliance, elogió la elevada visión de Sadiq. «El crecimiento del 10 por ciento en 2024 al 100 por ciento en 2030 es bastante ambicioso», afirmó la activista. «Por el momento el 10 por ciento parece bastante bajo. Pero si nos fijamos en la red más amplia del Reino Unido, vemos que hay mucha más electricidad que la que utiliza el metro de Londres».

También la experta añadió: «Estos acuerdos de compra de energía suelen ser bastante competitivos y no es muy fácil ponerlos en marcha, por lo que es comprensible que tarden un poco más. La clave es la ambición más allá de la rapidez con la que se llevará a cabo durante la próxima media década: eso es en lo que debemos centrarnos”.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio