Portada | Actualidad | Economía | El metro de Londres tiene las tarifas más caras del mundo

El metro de Londres tiene las tarifas más caras del mundo

metro londres huelga

Un estudio comparativo de Transport for London (TfL, por sus siglas en inglés) con otras 39 ciudades del mundo ha revelado que el precio que pagan los pasajeros por kilómetro recorrido es el más alto de todas las capitales. Cabe recordar que hace menos de un mes el alcalde de Londres ya subió las tarifas de metro y autobús una media del 5,9%, convirtiéndose así en la mayor subida en más de una década.

El informe de evaluación comparativa internacional que ha hecho TfL ha utilizado datos del estudio Community of Metros (Comet) ha sido realizado por el Imperial College de Londres. Según este estudio, la tarifa media del metro es de unos 35 céntimos de dólar (29 peniques) por kilómetro, más del doble de los 15 céntimos de media en todas las ciudades del mundo.

La diferencia de precios entre trayectos en los metros de diferentes ciudades

Para poner de relieve las diferencias de coste, el Imperial College comparó cinco trayectos de unos 7 km en hora punta:

  • Archway a Charing Cross en Londres (3,40 £).
  • Rüdesheimer Platz a Potsdamer Platz en Berlín (2,90 £).
  • De Barbara a Les Halles en París (2,09 £).
  • Harlem-125th Street a Times Square en Nueva York (1,94 £).
  • Mei Foo a Tsim Sha Tsui en Hing Kong (1,11 £).

Richard Anderson, codirector del Centro Imperial de Estrategia del Transporte, que elabora el estudio Comet, afirma que las cifras pueden servir para defender que TfL reciba más fondos por parte del Gobierno. El estudio se realiza desde hace 28 años y se ajusta a los precios locales para garantizar la «paridad del poder adquisitivo». En su opinión, las elevadas tarifas podrían desincentivar la vuelta al trabajo, ya que podría resultar más barato trabajar desde casa. «Se trata de una comparación de tarifas muy precisa. Es la tarifa media que se paga en toda la ciudad», dijo Anderson.

Según Anderson: «Antes de la pandemia, el metro era el menos subvencionado de casi todas las ciudades. Desde el punto de vista de las operaciones cotidianas, cubría sus propios costes”. «Cuando llegó la pandemia, el porcentaje de aumento de la subvención se disparó. Se podría argumentar que TfL se ha visto más afectado por la pandemia que cualquier otro metro porque su subvención (antes de 2020) para el metro era muy baja”, añadió.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio