El reportero gráfico acusa a Le Monde de tirar a la basura 27 años de trabajo.
Pocas cosas peores pueden sucederle a un fotógrafo que perder sus negativos. Si, además, se trata de trabajos exclusivos que difícilmente van a repetirse, la rabia es difícilmente incontenible. Esa rabia es la que ha tenido que sentir Daniel Mordzinski, reportero argentino con más de tres décadas de experiencia, cuando comprobó que las fotos originales de su despacho parisino habían desaparecido.
50.000 negativos, fruto del esfuerzo, durante 27 años de carrera, por retratar a los protagonistas más destacados de las letras hispanoamericanas, se habían volatilizado de la noche a la mañana. Los retratos originales de Gabriel García Márquez, Vargas Llosa o Jorge Luis Borges que habían cruzado el charco para convertirse en un auténtico atlas de la literatura ya solo estaban en el recuerdo de este reconocido corresponsal de El País.
El fotógrafo encontró, finalmente, en un sótano, el archivador negro donde solía guardar sus trabajos antes de acusar al diario francés Le Monde – en cuya redacción se encontraba el despacho en virtud de un acuerdo con El País – de haber cometido algo más que una simple negligencia. «Es un profundo desprecio por un trabajo que forma parte de la memoria cultural contemporánea», aseguró el reportero.
De momento, el diario Le Monde aún no se ha pronunciado al respecto. A pesar de que los negativos originales son totalmente irrecuperables, por fortuna se han salvado algunos cientos de imágenes que Mordzinski digitalizó para libros o exposiciones, algunas de las cuales aún podremos seguir disfrutando en su página web www.danielmordzinski.com. A través de ellas la historia tendrá conciencia de los trabajos de un profesional que fue reconocido como «el fotógrafo de los escritores».