El British Museum de Londres ha sido nombrado por la web de viajes Lonely Planet como uno de los lugares del mundo de obligada visita, según informa de The Guardian. En esta lista, que recoge los lugares más emblemáticos del planeta, el conocido museo de la capital británica ha alcanzo el puesto número 15.
34 lugares del Reino Unido entre los 500 principales del mundo
En la última publicación de Lonely Planet el Museo Británico de Londres se coloca justo detrás de la Gran Barrera de Coral de Australia y el Taj Mahal como el décimo quinto lugar de obliga visita en el mundo.
El British Museum fue fundado en 1753 y actualmente es visitado por más de 6 millones de personas al año. El valor que Lonely Planet le da a este museo es debido a los más de 8 millones de artículos que tiene en exposición, provenientes de todas las partes del mundo y de todas las épocas. De este modo, en su lista, esta publicación ha considerado al Museo Británico como «la casa del tesoro más grande de Europa«.
Además del Museo Británico, entre los 500 lugares que completan la lista de Lonely Planet, 34 pertenecen al Reino Unido. Entre ellos se encuentran el Parque Nacional de Snowdonia, en Gales, y el castillo de Edimburgo.
Para promocionar el lanzamiento de la publicación de Lonely Planet, tres de los escultores de arena más importantes del mundo recrearon los cinco primeros monumentos de su lista en Londres. Las esculturas pueden verse en Londres hasta el sábado 22 de agosto en Peter’s Hill, cerca de St. Paul’s Cathedral.
El top 3 del Museo Británico
Aprovechando la publicación de Lonely Planet, desde El Ibérico te sugerimos las tres piezas obligatorias que debes visitar en el British Museum de entre sus más de 8 millones de artículos en exposición.
1. La piedra Rosetta.
La piedra Rosetta es una de las piezas estrellas de este museo. Este famoso granito data del año 196 a.C., y su importancia radica en el mensaje que tiene tallado, que permitió descifrar la escultura jeroglífica. Fue encontrada en Egipto en el año 1799 por el ejército de Napoleón; sin embargo, pasó a ser posesión de los ingleses a partir de 1802.
2. Los mármoles del Partenón.
Estos mármoles son una colección de estatuas y frisos que pertenecen al Partenón de Atenas. pasó a formar parte del Museo Británico en 1816. Durante mucho tiempo, el gobierno griego ha exigido al Reino Unido que estas piezas de la Acrópolis ateniense volvieran a Grecia; sin embargo, sus intentos de recuperarlas han sido hasta ahora en vano.
3. Monumento de las Nereidas.
El Monumento de las Nereidas es un edificio funerario griego dedicado a las ninfas del Mar Mediterráneo. Fue construido para servir de tumba a Erbinna, antiguo gobernante de Licia Janto, en Turquía. Esta construcción se basa en los estilos arquitectónicos de los templos jónicos de la Acrópolis de Atenas, pero sus esculturas también tienen influencia del arte turco.