Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | El NHS obliga a sus pacientes a pagar las operaciones por vía privada

El NHS obliga a sus pacientes a pagar las operaciones por vía privada

nhs covid
Un edificio del NHS. / De Marbury. Shutterstock.com.

Las largas listas de espera en los servicios del Sistema de Salud inglés (NHS) han estado acumulándose desde el comienzo de la pandemia del Covid-19. Es por ello que muchos pacientes se han visto obligados a gastar miles de libras para llevar a cabo un tratamiento privado. Según los expertos, este es el resultado de la desesperación de la gente por intentar conseguir un tratamiento en condiciones. Además, muchas personas han optado por pedir préstamos o recurrir al crowdfunding para lograr pagar la operación que el NHS aún no les ha ofrecido.

En los últimos tres meses del año pasado se registraron 69.000 tratamientos autofinanciados en el Reino Unido. Esto supuso un aumento del 39% respecto al periodo previo a la pandemia. Por otro lado, las extensas listas de espera se han visto desde el comienzo de la pandemia y, como resultado, el año pasado el número de personas que pagaron asistencia sanitaria superó los 250.000.

Las operaciones más comunes superan las 15.000 libras

Las cifras de la Private Healthcare Information Network (PHIN) no incluyen en sus resultados a quienes tienen un seguro privado. En cambio, incluyen a las personas que pagan el coste total del tratamiento por sí mismas, lo que les deja con unas facturas descomunales. Por ejemplo, en el caso de operaciones más comunes como las prótesis de cadera y de rodilla, los costes pueden superar las 15.000 libras. Algunos pacientes han advertido que se corre el riesgo de crear un «sistema dual», en el que los más pobres tendrán menos posibilidades de pagar los tratamientos.

Tal como informa la BBC, Brenda Pugh desarrolló osteoartritis severa a finales de 2019, a lo que le recomendaron una doble prótesis de cadera. Consiguió una de las prótesis por el NHS, pero tuvo que acudir a la vía privada para la otra. Esto solo pudo hacerlo después de que un «extraño» se enterara de su caso el año pasado y lo pagase. Se sometió a la operación de 11.000 libras y afirmó que «cambió absolutamente mi vida». Pero la Sra. Pugh, de unos 60 años, dijo que había miles de personas en su situación que seguían sufriendo por no recibir tratamiento.

Grandes variaciones del NHS en todo el Reino Unido

En la actualidad, hay más de 6,6 millones de personas en espera para realizar un tratamiento hospitalario en Inglaterra (uno de cada nueve habitantes). Además, los ministros han advertido que será a partir del 2024 aproximadamente cuando las listas de espera empiecen a reducirse. Y es que más de un tercio de los pacientes del NHS lleva esperando más del tiempo medio de 18 semanas.

Cabe destacar que los datos de la PHIN muestran que existen grandes variaciones en cómo ha aumentado el nivel de la factura de los tratamientos. Por otro lado, si se comparan las cifras de los últimos tres meses de 2021 con las de 2019, Gales y Escocia mostraron los mayores aumentos, con un 90% y un 84%. Y, en comparación, Irlanda del Norte aumentó un 34%, aunque esta cifra podría ser aún mayor porque no se le han añadido el resto de datos totales. En cambio, en Inglaterra, la región de East Midlands fue la que vio el mayor aumento con un 75%.

En general, las cifras muestran un aumento en el número de personas que pagan un tratamiento por la vía privada, sobre todo desde la pandemia. Pero, los pacientes dijeron que este aumento se debía a la desesperación y a la mala organización de las listas de espera del NHS.

La preocupación por las desigualdades sanitarias

El comité de vigilancia de los pacientes, Healthwatch England, dijo que una de las mayores preocupaciones de los pacientes era las largas esperas, lo que podría llegar a crear «grandes desigualdades sanitarias». Además, la directora ejecutiva, Louise Ansari, dijo que para la mayoría de los pacientes recurrir a la medicina privada «simplemente no es una opción», sobre todo teniendo en cuenta la crisis del coste de vida.

Así mismo, Tim Mitchell, del Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra, declaró que los cirujanos estaban trabajando muy duro para solucionar el retraso del NHS. Por ello, portavoces del Departamento de Salud y Asistencia Social han comunicado que están poniendo en marcha planes para abordar los retrasos creados por el Covid-19.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio