Un informe realizado por la BBC sobre los datos recogidos tras el referéndum de permanencia en la Unión Europea, afirma que aquellos sectores de la sociedad que tienen un menor nivel educativo han sido más propensos a votar a favor del Brexit.
Aproximadamente la mitad de las autoridades locales encargadas del recuento de los votos proporcionaron a la cadena de televisión británica BBC datos socio-demográficos sobre las votaciones del referéndum. La recopilación de esta información permitió que este medio de comunicación diseñara un patrón más localizado sobre el votante en Reino Unido.
El análisis ha demostrado que los votos estaban estrechamente relacionados con el nivel de educación de los ciudadanos. Este parámetro resultó ser más significativo con el tipo de voto ofrecido que cualquier otra medida del censo, incluyendo la edad o la etnia.
Los ancianos, a favor del Brexit
Las cifras indican que las poblaciones con las calificaciones más bajas fueron significativamente más propensas a votar to Leave en el referéndum que tuvo lugar el pasado mes de junio. En el informe también se manifiesta que la edad de los electores fue un rasgo determinante para la decisión del voto. En líneas generales, los votantes con más edad simpatizaron a favor del Brexit.
En las zonas en las que predominan minorías étnicas se detectó una tendencia mayor a favor de quedarse dentro de la Unión Europea. Sin embargo existieron excepciones, como en algunas partes de Londres donde se asientan poblaciones asiáticas. En Ealing y Hounslow, ciudades al oeste de Londres, con una alta proporción de votantes británicos de origen asiático, los británicos manifestaron su deseo de salir de la Unión Europea, a pesar de que la capital británica respaldó, por mayoría, el derecho a permanecer.
El conjunto de los datos sobre la población, cifras demográficas, nivel de educación o minorías étnicas son recogidos y presentados por el gobierno británico en el censo cada diez años. El último censo se realizó en el año 2011.
Este análisis de los datos no puede marcar una línea específica sobre cada grupo de votantes. El conjunto de las referencias recogidas por la BBC, determinan las tendencias generales de la población frente a cada una de las disyuntivas presentes en el referéndum de la Unión Europea y Brexit.
Reemplazemos «personas con bajo nivel educativo» por latinos, mujeres o africanos y ya no suena ni parece tan correctos estos «análisis».