sábado, 2 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura Arte

‘El ojo moderno’ explora la relación de Edvard Munch con su tiempo

Redacción por Redacción
9 de octubre de 2012
en Arte, Cultura
0

La exposición recorre las distintas etapas pictóricas del artista noruego

La Tate Modern ofrece una gran exposición dedicada a la obra de Edvard Munch (1863-1944) que propone un diálogo entre la obra pictórica del pintor noruego y su interés en las más modernas de las formas de representación: la fotografía y el cine. Munch ha sido considerado durante mucho tiempo como un pintor del siglo XIX, simbolista o pre-expresionista, pero este proyecto pretende realizar una mirada diferente a su figura y obra situándolo como un artista del siglo XX, totalmente representativo de la modernidad de su época. La prematura muerte de su madre y de su hermana mayor, su propia enfermedad y la obsesión religiosa de su padre marcarían la sensible mente de Munch, dando a su obra su carácter fundamental de inagotable introspección.

Bajo el título Edvard Munch: The Modern Eye, esta exposición incluye sesenta pinturas y cincuenta fotografías tomadas por el artista, además de algunas filmaciones realizadas el siglo pasado, cuando experimentó con nuevos medios de captación de la imagen. Las técnicas del cine y la fotografía se reflejan en algunos de sus cuadros o figuras en movimiento que se escapan del plano. Ejemplo de esta experimentación con ángulos nuevos es Trabajadores regresando a casa (1913-14), donde un grupo de obreros avanza hacia el espectador, o El tronco amarillo (1912), que presenta un tronco de árbol en medio de un bosque tendido en una poderosa diagonal.

El recorrido también muestra cómo Munch estuvo comprometido con la actualidad de su tiempo. Cristiania (la actual Oslo) estaba considerada como la cuna del movimiento Bohemio noruego. Los bohemios de Cristiania dirigían sus trabajos y sus provocaciones contra la falsa complacencia y contra la estrechez de principios morales y éticos, consideraban que el sistema estaba envuelto en contradicciones. Munch creció en este ambiente y al igual que el movimiento, criticaba los valores establecidos, las convenciones y normas burguesas creadoras de una atmósfera de represión moral. Con este bagaje se traslada a París en 1885, una de las cunas del pensamiento contemporáneo y de las reacciones sociales que siguieron a la Revolución industrial.

El triunfo de los procesos de producción industrial, marcaría un antes y un después no sólo en la historia del pensamiento social y político, sino en la organización socioeconómica, ya que los movimientos reivindicativos señalaban la subordinación de la vida a la economía. En este marco es donde se origina una fuerte disputa acerca de cómo debería volver a organizarse una sociedad. Aunque en esta muestra no está su obra más famosa El Grito, pintado en París en 1893, pronto adquirió estatus de icono cultural, como símbolo del expresionismo europeo. Munch se adelantaba así a autores y pensadores -entre ellos uno tan significativo como Heidegger- convirtiendo la angustia en lo céntrico de la existencia.

Sin embargo, sí pueden verse obras tan representativas como Niña enferma (1907) y Las chicas del puente (1902). De estas obras, realizadas ya a principios del siglo XX, se exhiben varias versiones, que muestran la exploración que el pintor hacía de los temas que escogía y que presentaba de diferentes formas y en variados contextos. Niña enferma, pintada tras la muerte de su hermana de tuberculosis cuando tenía 13 años -una de sus obras clave- recoge la preocupación existencial que acompañarían al artista durante toda su vida.

Su faceta como paisajista aparece asimismo ampliamente representada. La naturaleza para Munch encierra tanto lo físico como lo que no se puede percibir, lo concreto como lo abstracto, tanto los elementos físicos, como sus misteriosas fuerzas insondables. En la obra Starry Night (1922-1924) el espacio natural contiene una carga simbólica y casi mística, en un sentido sublime que hace del cuadro un conjunto de unidades que forman parte de un todo.

Una de las salas más impresionantes es la que reúne una serie de autorretratos del pintor, quien se muestra fascinado por capturar el paso del tiempo y el deterioro del ser humano. En esta parte de la muestra hay numerosos óleos que retratan un Edvard Munch en sus años de madurez y durante varias enfermedades, para culminar en uno de sus cuadros más conmovedores, Autorretrato entre el reloj y la cama, es el último que pintó antes de su muerte en 1944, donde aparece como un débil anciano entre un reloj de pared sin agujas y su lecho de muerte. 

Edvard Munch: The Modern Eye
Tate Modern: Exhibition
Hasta el 14 de octubre de 2012
£14. Descuentos disponibles

Tags: arteEdvard Munch: The Modern EyeExposicionesLondresTate Modern
ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

City elizabeth
Actualidad

La city de Londres: «Por favor, vuelvan a trabajar a las oficinas»

17 de enero de 2022
Metro Londres líneas
Guía Londres

Campaña pide reabrir el Night Tube de Londres para garantizar la seguridad de las mujeres

8 de octubre de 2021
Estatua de Kylie Minoge en Londres. / moerschy. / Pixabay.
Actualidad

See you soon, Kylie Minogue

8 de octubre de 2021
Taco en uno de los mejores restaurantes mexicanos de Londres. / Krisztian Tabori. / Unsplash.
Actualidad

¿Antojo de tacos? Conoce los 5 mejores restaurantes mexicanos de Londres

7 de octubre de 2021
Gordon Miller intentará batir el récord Guiness.
Actualidad

Gordon Miller: De Cádiz a Londres en bicicleta en apoyo de los esclavos modernos

6 de octubre de 2021
La playa de Bournemouth, una de las playas cercanas a Londres. / dimitrisvetsikas1969. / Pixabay.
Actualidad

Las cinco mejores playas cercanas a Londres

12 de junio de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}