Portada | Cultura y Ocio | El Open House trae a Londres las mejores fotos de Buenos Aires

El Open House trae a Londres las mejores fotos de Buenos Aires

La residencia de la embajadora argentina en Londres ha abierto sus puertas un año más dentro del Open House, uno de los eventos arquitectónicos más importantes de la ciudad donde se pretende dar a conocer el diseño y arquitectura de Londres al público general. Pero este año, con motivo de dicha celebración, la embajadora argentina ha querido acercar a los visitantes una pequeña parte de su país a través de una exposición de fotografías sobre Buenos Aires.

Buenos Aires: Coppola + Zuviría es el nombre de esta muestra que ha visitado la residencia de la embajadora durante este fin de semana, haciendo que la experiencia del Open House haya sido más personalizada para los asistentes. “No es lo mismo ver esta casa vacía que verla con arte argentino”, dice Alicia Castro, embajadora argentina.

La exhibición, que inundó los diferentes rincones de la planta superior de la residencia, está integrada por sesenta fotografías de estos dos autores argentinos. Horacio Coppola explora la esencia de Buenos Aires en los años 30, mientras que Facundo de Zuviría lo hace en la época más contemporánea. Sin embargo, el trabajo de ambos se integra en un todo en el que, sin mirar los títulos, es difícil diferenciar qué fotografías fueron tomadas por Coppola y cuáles por Zuviría.

El propio Facundo de Zuviría reconoce esta simbiosis entre ambos: “Yo sé cuáles son las mías porque las he tomado yo, pero sí que es cierto que sin fijarse en los nombres puede ser difícil distinguirlas”.

Esta cercanía entre la mirada de ambos fotógrafos está en parte motivada por la fuerte admiración que Zuviría le profesa a Coppola, al cual ha tenido como maestro, compañero y amigo hasta que este murió en 2012 a la edad de 104 años.

Coppola es el fotógrafo de Buenos Aires por excelencia aunque, tal y como afirma Zuviría, “tuvo que esperar a cumplir los 100 años para tener el reconocimiento que se merecía”.

Desde el comienzo, Coppola tuvo una forma especial de mirar a través de la cámara, buscando siempre la experimentación a través de las formas. Ya en sus primeros trabajos, entre 1929 y 1932, el fotógrafo explora diversos objetos y rincones de la ciudad argentina dándoles un carácter especial, diferente. En palabras de Zuviría, “Coppola nació siendo moderno, y eso es realmente extraordinario”.

Ese espíritu innovador del artista se vio reforzado por su estancia en la Bauhaus de Berlín durante el periodo de entre-guerras. Allí Coppola refinó su arte, volviendo más tarde a Buenos Aires para fotografiar de nuevo su ciudad con una técnica perfectamente depurada. Su libro Visión Fotográfica de 1936, con el que se conmemora el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires, es buena muestra de ello; tanto que se convirtió en referente de la fotografía del siglo XX.

Facundo de Zuviría no tuvo oportunidad de conocer a Coppola hasta 1998, pero desde ese momento forjaron una amistad y admiración mutua que culminó artísticamente con esta exhibición que ha visitado Londres, en la cual los dos artistas realizan un diálogo perfecto a través de sus fotografías.

Para Zuviría esta exposición es muy especial porque Coppola le entregó su cuaderno para que seleccionase él mismo las fotografías a incluir y a ese cuaderno no ha tenido acceso nadie más que él.

De esa selección y de las fotografías hechas por el propio Zuviría surgió en 2006 el libro Buenos Aires: Coppola + Zuviría, que ha llegado a Londres con motivo del Open House en forma de exhibición. El libro del que nace la muestra va ya por la segunda edición, “un milagro” en palabras de Zuviría, quien se siente un privilegiado por poder vivir de un trabajo como la fotografía y poder seguir mirando al mundo a través de la cámara.

Es por ello que este artista viaja siempre con su cámara, una Leica digital con la que captura la esencia de cada uno de los lugares que visita en sus viajes. Aunque Zuviría afirma que el cambio a lo digital ofrece muchas posibilidades artísticas, él aún se confiesa amante de la fotografía analógica. Para él “tiene una magia especial”, la misma magia que aún conservan las primeras fotografías de Horacio Coppola. Quizá es por eso por lo que, para Zuviría, las mejores fotografías de su maestro siguen siendo las primeras, las que este sacó antes de 1936. Para él estas rebosan naturalidad y experimentación.

Con esta muestra, a la que han acudido más de 3.000 personas durante el fin de semana, la gente ha podido acercarse un poco más al ayer y hoy de esta ciudad argentina que ha visto crecer profesionalmente a dos grandes fotógrafos como son Coppola y Zuviría. En sus fotografías queda plasmada la esencia de Buenos Aires con un esfuerzo poético, artístico y documental que no deja indiferente a nadie.

Además de las fotografías, todos aquellos que se acercaron a la residencia de la embajadora argentina en Belgrave Square pudieron disfrutar de los muebles, decorados y arquitectura de esta casa construida a finales de 1940 por el famoso arquitecto Thomas Cubitt. En 1936 fue adquirida por la República Argentina para residencia oficial de su embajadora y desde entonces ha sido escenario de importantes eventos políticos y culturales, como esta exposición fotográfica que ha traído el talento argentino a la capital británica, reforzando el diálogo entre las dos naciones.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio