Portada | Cultura y Ocio | Arte | El optimismo llega a España con la obra de Romero Britto

El optimismo llega a España con la obra de Romero Britto

Trazos vibrantes, alegres, llenos de color. Una corriente vitalista ha desembarcado en España de la mano de Romero Britto. Este artista brasileño afincado en Miami saca lo mejor del ser humano. Destierra las miserias, la crisis y el pesimismo

Bucear por la Pop Gallery 11 es una sesión de arteterapia que carga de optimismo a todo el que visita este espacio permanente de la obra de Romero Britto en España. Cada cuadro, cada escultura es un ejemplo de vitalidad, que te hace enfocar la existencia desde un prisma positivo.

Es la lección de la humildad. La de un artista que nació en una modesta familia de Recife (Brasil), que utilizaba hojas del periódico de Pernambuco para pintar cuando solo tenía ocho años y que tuvo que vender su coche y sus pinturas para estudiar en Europa.

30 años después, Romero Britto es el referente internacional del cubismo neo-pop. Saborea la fama, se ha consagrado como el retratista de los famosos, ha exhibido sus obras en los cinco continentes, en más de 100 galerías y museos. Sin embargo, sigue dedicando su arte, talento y energía a causas filantrópicas. Se ha convertido en un artista comprometido con la educación, la ayuda humanitaria, la alfabetización y la defensa de las poblaciones más vulnerables.

Su obra ya brilló en Londres, donde Britto recreó la pirámide de Gyza en pleno Hyde Park, con motivo de la vuelta del faraón Tutankamón a la capital británica. Hoy sus pinturas están conquistando España, que se une así a otros lugares como Singapur, París, Shanghái, Berlín, Mónaco, Basilea o Roma.

Su obra se identifica con tres iconos del Pop Art -Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Keith Haring- y tiene influencias de las vanguardias del cubismo histórico -Pablo Picasso, Joan Miró y Henri Matisse-.

La responsable de la Pop Gallery 11, Paola Casha, asegura que Romero Britto es mundialmente conocido «por ser el sucesor del arte pop». «Mantiene la fuerza contestataria de sus antecesores contra las injusticias y la superficialidad de la sociedad, pero esta vez sin ironía, sin burla. Logra desprenderse de las formas negativas dando paso a un arte lleno de alegría. Nos enseña a cambiar el mundo apoyándose en lo mejor del ser humano, no existe la queja, solo la acción».

Su obra ya brilló en Londres,
donde Britto recreó la pirámide
de Gyza en pleno Hyde Park, con
motivo de la vuelta del faraón
Tutankamón a la capital británica

Retratista de la Corona
Como si se tratara de un pintor de cámara del siglo XXI, por los pinceles de Romero Britto han pasado las más ilustres personalidades de las Familias Reales Europeas. Los Duques de Cambridge, Lady Diana, los Reyes de España, la Infanta Leonor, Beatriz de Borbón, Alberto de Mónaco y varios miembros de la familia Real Sueca, entre otros.

Ha realizado interpretaciones de artistas y figuras políticas como los ex presidentes J.F. Kennedy, George Bush, Bill Clinton, el Dalai Lama, Shakira, Michael Jackson o Julio Iglesias. También han sucumbido ante su arte famosos y artistas que se proclaman convencidos coleccionistas de sus pinturas y esculturas, como el diseñador de moda Giorgio Armani, Gloria Estefan, Whitney Houston, Michael Jordan, Elton John, Arnold Swarzenegger, Andrea Agassi, Roger Federer o Dustin Hoffman, entre otros.

Democratizador del arte
Britto concibe el arte como un bien que debe ser compartido. Por eso, saca a la calle y espacios públicos obras de gran formato como The Big Apple, que simboliza la ciudad de Nueva York y llena de color el aeropuerto John F. Kennedy o la escultura «Blue», en el aeropuerto internacional de Moscú. También ha expuesto en los jardines de la Casa Blanca y en el O2 de Berlín.

«El arte es demasiado bueno para no compartirlo», suele asegurar Romero Britto. Por eso, la Pop Gallery 11, el espacio de arte que expone su obra en España, está concebido «como un espacio de ocio y disfrute para todos los públicos», según lo define su directora, Paola Casha.

«No se trata de una burbuja que sólo se puede ver desde el exterior y a la que no se entra por miedo a romperla», explica Casha. «Es un espacio de arte para compartirlo, para sacarlo a la calle, para que todos puedan ser tocados por la alegría y la magia del buen arte», añade.

La Pop Gallery 11 también alberga serigrafías de otros máximos exponentes internacionales del Arte Pop y Newpop como Andy Warhol, Robert Indiana, Keith Haring y Roy Lichtenstein, así como del español, Eduardo Arroyo.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio