¿Quién no se ha sumergido en la vertiginosa acción de películas como ‘Billy Elliot’, ‘Un hombre lobo americano en Londres’ o ‘Skyfall’? Además de dejarnos gran parte del largometraje con el corazón en la mano, todas estas piezas tienen algo en común; cuentan con emocionantes secuencias que transcurren en el mítico metro de Londres. El transporte público subterráneo de la capital inglesa tiene décadas de historia. Al contrario de lo que ocurre con las redes de metro de otras ciudades, que cuentan con nombres más simples como colores, números o letras, las líneas del metro londinense tienen nombre completo, lo que les confiere cierta personalidad. En cambio, en ocasiones se observa que estas nomenclaturas no tienen demasiado sentido. Por ejemplo, a la línea que viaja hacia el Sur, se le llama Northern line. Por ello, hoy vamos a repasar una parte de la memoria del metro de Londres, descubriendo cuál es el origen las líneas del mismo.
Metropolitan line (1863)
Empecemos por la más sencilla. La Metropolitan Railway fue la empresa privada que construyó el primer tramo de metro de Londres, ayudando a los viajeros que partían desde las terminales de Paddington, Euston y King’s Cross a llegar a la esquina noroeste de la City, en Farringdon Street. Fue el primer metro del mundo y estuvo dedicado al transporte de pasajeros y mercancías en la capital británica desde 1863 hasta 1933.
En las décadas siguientes, la red de la empresa creció rápidamente: llegó a Hammersmith en 1864 y a Richmond en 1877. Además, se extendió hacia el noroeste. En su mayor extensión, la línea llegaba hasta Verney Junction, a más de 80 kilómetros del centro de Londres.
Cuando en 1933 la London Passenger Transport Board absorbió gran parte de la red de transportes de Londres, conservó el nombre de Metropolitan para el núcleo de la red. En cambio, estos ramales exteriores ya no existen, y gran parte de las vías que construyó la empresa están ahora cubiertas por otras líneas (Circle, District, Piccadilly, Jubilee).
District line (1867)
El primer tramo de lo que hoy es la District line se inauguró en diciembre de 1867, e iba de South Kensington a Westminster. Se trata de la segunda línea del metro de Londres más antigua. La línea se creó como Metropolitan District Railway, pero pronto pasó a llamarse District porque el antiguo Underground Railway ya había adoptado el nombre de Metropolitan. Se convirtió en la District line tras la unificación del transporte londinense en 1933.
La District line fue durante años una línea única, y sus tentáculos se extendieron gradualmente: a West Brompton en el oeste y a Mansion House en el este en 1871; a Ealing, Hounslow y Wimbledon; y a lo largo de las vías del London Tilbury & Southend Railway, hasta Upminster en 1902.
Northern line (1890)
El primer tramo de la Northern Line se inauguró entre Stockwell y King William Street, en la City, en 1890. Construida por la City & South London Railway, fue la primera línea de metro de Londres propiamente dicha, aunque aún no era conocida como la Northern Line. King William Street fue abandonada en diez años, y fue sustituida por Bank, cuando la línea se extendió hacia el norte hasta Moorgate en 1900. En 1907, otras ampliaciones llevaron la línea hasta Euston y Clapham Common.
Ese mismo año, la compañía Charing Cross, Euston & Hampstead Railway, más conocida como Hampstead Tube, puso en marcha sus primeros trenes desde Strand (actual Charing Cross), hasta Golders Green y Highgate. A principios de la década de 1920, la empresa añadió unos complicados tramos de vía en Camden y Kennington, lo que permitió que los trenes Hampstead y South London Tubes funcionaran como una sola red. A esto le siguieron otras ampliaciones en los suburbios.
Nada de esto explica que el conjunto pasara a denominarse Northern line. En 1937 recibió el nombre de Northern Line por el ambicioso proyecto de ampliación de los Northern Heights de la época, que finalmente nunca se llevó a cabo. También fue un intento de simplificar el nombre de una línea bastante complicada.
Waterloo & City line (1889)
A finales del siglo XIX una nueva empresa -la Waterloo & City Railway Company – obtuvo el permiso para construir una nueva línea de metro desde Waterloo hasta una nueva estación en la City. La línea se inauguró en 1898 y recibió el nombre de la empresa y de sus dos estaciones. En 1940, fue rebautizada como Bank, cuando alguien señaló que tener varios nombres en un mismo complejo de estaciones era algo confuso.
Central line (1900)
La Central Line es la línea de metro más larga de Londres. Fue instalada en el año 1900 y en un primer momento recibió el nombre de Central London Railway. Se llamó así porque la idea inicial era construir una línea de metro con un gran nivel de profundidad que atravesase de este a oeste, y viceversa, el centro de la capital británica. Años más tarde, en 1937, se empezó a llamar simplemente Central Line por los planes de extender la línea más allá de los límites de la ciudad.
Bakerloo line (1906)
La Baker Street & Waterloo Railway inauguró su nueva línea entre Baker Street y Kennington Road (actual Lambeth North) en marzo de 1906. El nombre abreviado gustó tan rápidamente que el nombre oficial de la línea se cambió por el de Bakerloo el mes de julio siguiente, apenas cuatro meses después de su inauguración.
Piccadilly line (1906)
Durante el frío diciembre londinense del año 1906, la Great Northern, Piccadilly & Brompton Railway (GNP&BR), inauguró una nueva línea de Finsbury Park a Hammersmith. La ruta comenzó yendo desde la estación Great Northern de Finsbury Park, hasta Brompton y puntos del oeste, pasando por el centro de Londres.
El encargado de este proyecto fue Charles Tyson Yerkes, financiero estadounidense que fundó la UERL en 1902. Su empresa consiguió construir tres líneas distintas, además de adquirir y electrificar el distrito. Probablemente, ha sido la persona más influyente en la historia del metro de Londres.
Yerkes, sin embargo, nunca vivió para ver la red que tanto hizo por construir: murió en 1905, cuando solo existía una de las rutas que había propuesto (la de Hampstead). Después de Piccadilly, pasaron sesenta años antes de que apareciese la siguiente línea de metro bajo el centro de Londres, que fue obra del sector público.
Circle line (1949)
La Circle line se terminó de construir en la década de 1880, pero no se incluyó en el mapa hasta 1949. Se llamaba Circle porque era un círculo, o más bien un bucle, ya que es mucho más largo de este a oeste que de norte a sur, y el extremo occidental es notablemente más ancho que el oriental.
Siguió siendo un círculo hasta 2009, cuando TfL decidió romperlo: desde entonces, los trenes empiezan en Edgware Road, viajan en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del centro de Londres, vuelven a pasar por Edward Road y continúan hasta Hammersmith. Esto tuvo la ventaja de añadir trenes adicionales en la extensión de Hammersmith. Además, eliminó un tramo en el que los trenes se cruzaban entre sí en Edgware Road, permitiendo así servicios de mayor frecuencia.
Victoria line (1968)
La muerte de Charles Tyson Yerkes, marcó el final de la gran era del magnate especulador del ferrocarril. En las décadas siguientes, varias propuestas de nuevas líneas a través del centro de Londres no prosperaron, y la expansión de la red se centró en los suburbios. Después de la Segunda Guerra Mundial todo cambió. En 1948, la London Passenger Transport Board se nacionalizó como London Transport Executive: por primera vez, la planificación y construcción de nuevas líneas de metro sería tarea del Estado. Además, la población en Londres estaba disminuyendo. Por ello, cuando las autoridades planificaron la nueva línea de metro en el centro de Londres, su función principal no fue la de dar servicio a nuevos destinos, sino la de aliviar la saturación de la red existente.
Así, en 1948, la Comisión Británica de Transportes, propuso una nueva línea de suroeste a noreste, de Victoria a Walthamstow. El plan obtuvo permiso parlamentario en 1955, la construcción comenzó en 1962 y los primeros trenes circularon en septiembre de 1968. Para entonces, ya se había aprobado una prolongación por el sur hasta Brixton, que se inauguró en 1972. En otras palabras, se tardó casi un cuarto de siglo en construir una nueva línea de metro.
¿Y su nombre? Durante la planificación, la línea se conocía como Ruta 8 o Ruta C (referencias, se supone, a documentos de consulta olvidados hace tiempo), pero es obvio que nunca habrían sobrevivido al contacto con el mapa del metro. Hubo intentos de llamarla Walvic line (Walthamstow-Victoria), o línea Viking (Victoria-King’s Cross). A pesar de ello, las autoridades decidieron simplificar y llamarla Victoria line, con el objetivo de anunciar que su función principal era la de mejorar las conexiones entre la estación de Victoria y el West End. En cuanto al origen de su nombre, quizás éste sea el más obvio. Como habrás podido imaginar, el nombre de esta línea de metro se puso en honor a la Reina Victoria, que reinó en el Reino Unido desde 1838 hasta 1901.
Jubilee line (1979)
La Jubilee line también se creó para aliviar la red existente. Empezó a funcionar en 1939, cuando la London Passenger Transport Board amplió la Bakerloo line a través de un nuevo túnel desde Baker Street hasta Finchley Road. Más allá, se hizo cargo de los servicios de la Metropolitan line hasta Stanmore, aliviando así la presión sobre Baker Street.
Después de la guerra, varios organismos oficiales propusieron todo tipo de ideas para ampliar la red central de Londres y, dado que la Victoria line se ocupaba de los desplazamientos de suroeste a noreste, la siguiente en la lista era de noroeste a sureste.
El plan original, contemplaba la conexión del ramal de Stanmore con una nueva línea, a través de Bond Street y Charing Cross; después, continuaría bajo Strand y Fleet Street hasta Cannon Street y Fenchurch Street, antes de dirigirse al sudeste de Londres. Esta línea, en referencia a una de las calles clave a las que daba servicio y al río soterrado que le daba nombre, sería conocida como Fleet Line. Salvo que todo salió mal. La construcción comenzó en 1971, cuando la línea Victoria se estaba terminando, pero las diversas crisis fiscales de aquella década hicieron que el gobierno decidiera construirla por etapas, y la primera solo llegaba hasta Charing Cross.
Dado que la nueva línea no llegó hasta Fleet Street, se abandonó el nombre propuesto. En su lugar, la línea se inauguró con el nombre de Jubilee Line, de color plateado en el mapa, en referencia al Jubileo de Plata de la Reina, que se celebraba en 1977.
Hammersmith & City line (1990)
Esta línea, como la Circle line, es una de las más antiguas de la red, pero durante la mayor parte de su historia formó parte de la Metropolitan line. Sin embargo, esta siempre fue un poco complicada y, con el tiempo, alguien se dio cuenta de que, puesto que todos los trenes de la línea Metropolitan que iban a Hammersmith llegaban a Barking y todos los trenes de Barking llegaban a Hammersmith, era mejor mostrarla como una línea independiente. La Hammersmith & City line apareció por primera vez en el mapa del metro con su propio color rosa salmón en 1990.
No parece haber una historia interesante detrás del nombre. Es de suponer que la intención de los creadores era la de destacar que se trataba del ramal de Hammersmith, pero no deja de ser una elección bastante perezosa para una línea que va de Hammersmith a la City, sobre todo porque la District line también hace este recorrido.
Elizabeth line (2023)
Y así llegamos al final de nuestro viaje, con una línea que lleva el nombre de la Reina difunta Isabel II. O mejor dicho, otra línea que lleva el nombre de una Reina de Inglaterra. Un dato curioso, es que es la tercera vez que esto ocurre. Victoria, no Viking; Jubilee, no Fleet; ahora Elizabeth, no Crossrail. Desde la integración de la red de metro en la Junta de Transporte de Pasajeros de Londres en 1933, las autoridades de la ciudad no han conseguido crear ninguna línea de metro importante que no lleve el nombre de la familia real.