La victoria del Brexit el pasado 23 de junio sumió a Reino Unido en una especie de limbo. Muchas preguntas y pocas respuestas hasta la fecha sobre cómo será el proceso de desvinculación de la UE, qué medidas se abordarán,cuál será la dimensión de las mismas o qué plazos a seguir para la ruptura definitiva con la comunidad europea.
Inmediatamente después de los resultados del referéndum, se empezó a través de la página web del propio Parlamento británico una recogida de firmas para que se llevase a cabo la repetición del plebiscito. La petición, secundada por más de 4 millones de personas, se ha convertido en la más participativa de las que se han recogido nunca en la web del parlamento británico.
Más de cuatro millones de firmas para la repetición del plebiscito
El gran respaldo popular con el que cuenta esta iniciativa ha logrado el primero de sus objetivos: se someterá a debate en la Cámara de los Comunes la posibilidad de repetir el referéndum sobre la permanencia o salida de la Unión Europea. Así lo ha anunciado el Comité de Peticiones del Parlamento británico, quién ha querido dejar claro que ello no significa que secunde la postura.
«El Comité ha decidido que, ante el gran número de personas que han firmado la petición, debe de ser debatida por los diputados«, aseveró el portavoz de la Cámara de los Comunes. Esta consulta parlamentaria, que se celebrará el próximo 5 de septiembre, no tiene la capacidad de cambiar la ley, por lo que no existe la posibilidad de que se celebre un segundo referéndum.
Theresa May, desde hoy primera ministra británica, se ha mostrado tajante con los resultados del referéndum y ha dejado claro en más de una ocasión que se respetará la decisión del pueblo británico tomada el pasado mes de junio: “Brexit significa Brexit… no debe haber intentos de permanecer en la UE, ni intentos para volverse a integrar por la puerta de atrás ni una segunda consulta”.