Así lo acaba de decidir el Parlamento británico en una votación en la que la mayoría de la Cámara -327 frente a 299- ha aprobado una ley que impide un Brexit sin acuerdo. Esto obligaría a Boris Johnson a salir de la Unión Europea bajo un acuerdo con Bruselas, o bien solicitar una nueva prórroga hasta enero.
House of Commons vote 327 to 299 to approve the Third Reading of the European Union (Withdrawal) (No. 6) Bill, as amended at Committee stage.
The Bill will now be considered by @UKHouseofLords. #EUWithdrawal6Bill pic.twitter.com/0xKePSrW1R— UK House of Commons (@HouseofCommons) September 4, 2019
Durante la tarde del martes, los parlamentarios tories, junto a los conservadores rebeldes, presentaron una proposición de ley que frenara un Brexit a las bravas. Después de horas de debate, se ha producido la votación que ha aprobado esta ley, por lo que el Primer Ministro debe negociar un acuerdo con Bruselas antes del 19 de octubre. Si no se lograse, la reciente ley obligaría a retrasar el Brexit hasta el 31 de enero de 2020. Ante esta situación, aún sigue en pie la idea de convocatoria de unas nuevas elecciones, tal y como advirtió Johnson ayer.
La nueva ley pasará a la Cámara de los Lores para su posterior aprobación definitiva.
Boris Johnson pide al Parlamento que respalde su convocatoria de elecciones
El Primero Ministro advirtió ayer su idea de convocar elecciones. Tras la votación que aprueba la ley que impide un Brexit a las bravas, Boris Johnson ha pedido a los parlamentarios que respalden su plan de celebrar elecciones generales de manera anticipada el próximo 15 de octubre. Para ello, necesita el apoyo de dos tercios del Parlamento. Sin embargo, los laboristas el Partido Nacional Escocés y los demócratas liberales han asegurado que no votarán a favor de los comicios.