Interior de la Bolsa de Madrid./ sinfinanzasnohayparaiso.blogspot.com.El Ibex 35 cierra jornada con una caída del 2’18%, y la prima de riesgo se sitúa en 386 puntos
Hasta el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, ha aplazado el inicio de sus vacaciones por la crítica situación económica. Mientras hacia las maletas para trasladarse a su residencia veraniega, el coto de Doñana (en la parte de Huelva), el presidente miraba de reojo y con preocupación cómo evolucionaba la crisis financiera y la prima de riesgo española, que se situaba en los 386 puntos, y caía de nuevo un 2’18%.
Si anteayer la Bolsa de Madrid marcaba récords históricos con la prima de riesgo por los aires, ayer la escalada se moderó pero no era para dar saltos de alegría. Se superaron a primera hora los 400 puntos básicos, es decir, unos niveles inéditos desde la creación del euro. Ayer el Ibex 35 descendía otros 2’18% situándose en mínimos anuales.
Una de las causas que están detrás de esta desconfianza hacia la solvencia española hay que buscarla en los EEUU, allí y como El Ibérico informaba ayer, la economía no está en su mejor momento y hasta los republicanos y demócratas se han puesto de acuerdo para firmar un aumento de los límites del endeudamiento de esta gran nación.
Los expertos en economía hablan de que el aumento de la prima de riesgo española se debe a una posible recesión en la economía americana, por lo que los inversores, recelosos de perder, por explicarlo de una forma sencilla, prefieren no invertir en el bono español.
La situación en muchos países de Europa no es muy halagüeña, la prima de riesgo de Grecia alcanzó los 1.232 puntos, en Irlanda los 847, Portugal los 859, o Italia los 379.