Portada | Actualidad | El pasado mes ha sido el julio más seco desde 1911

El pasado mes ha sido el julio más seco desde 1911

King George's Park / Rocío Asensio|Ola de calor Londres
King George's Park / Rocío Asensio|Giulia Marotta / Pixabay

Julio pasará a la historia por batir el récord de mayor temperatura alcanzada por primera vez, con termómetros marcando hasta 40,3 grados en algunas partes del Reino Unido. Además, tal y como explica la Met Office, el pasado mes ha sido el julio más seco desde el año 1911. Hasta el día 26, solo se había registrado un 24 % de la cantidad de lluvia que normalmente se espera para esta época del año.

La ola de calor, unida a la falta de lluvia, ha tenido un enorme efecto en los parques y espacios verdes de la ciudad, transformando la hierba en tierra seca. Mark McCarthy, Jefe del Centro Nacional de Información Climática de la Met Office, dijo: «No es solo julio el que ha estado seco. Desde principios de año, todos los meses menos febrero han sido más secos que la media en el Reino Unido». Añadió que, como consecuencia, el primer semestre del año ha tenido, de media cada mes, un 25% menos de precipitaciones.

También los agricultores han informado de que la problemática ya está dejando huella en los cultivos, como los de remolacha y el maíz. Además, regar las verduras de campo y las patatas se ha convertido en todo un desafío. El clima seco ha obstaculizado gravemente el crecimiento de la hierba, lo que podría afectar a los suministros de piensos para el invierno.

¿Planes sobre la restricción de agua?

La falta de precipitaciones en los últimos meses y estaciones cobra importancia cuando se mira atrás en el tiempo. El periodo de meses desde noviembre de 2021 a junio de 2022 ha sido el más seco de Inglaterra desde el año 1976. A pesar de que los primeros meses del pasado año registraron suficiente agua como para marcar un máximo histórico, la falta de lluvia del último periodo no deja de ser preocupante.

La Agencia de Medio Ambiente ha dicho que «actualmente no hay planes de restricciones en el uso del agua. Sin embargo, todos podemos poner nuestro granito de arena reduciendo el consumo innecesario para garantizar que podamos seguir usándola sin restricciones mientras el caudal de los ríos esté excepcionalmente bajo».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio