Estudios científicos descubren un gen que genera grasa cerca de los órganos vitales en los seres humanos de apariencia delgada
Un reciente estudio internacional ha descubierto la existencia de un gen que hace a los hombres de apariencia delgada acumular grasa alrededor de los órganos vitales como corazón, hígado o estómago, produciendo la llamada comúnmente «barriga cervecera».
Los investigadores han descubierto que la aparente delgadez que lucen los individuos con dicha variante genética se debe a una menor cantidad de grasa subcutánea (bajo la piel) y no a una menor cantidad de grasa visceral (la que rodea a órganos vitales), la cual es altamente nociva para el organismo.
En la ambiciosa investigación ha colaborado un consorcio de investigadores de 72 instituciones científicas pertenecientes a 10 países, entre los que se encuentra el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid. «Ahora sabemos que ser delgado no significa tener un riesgo bajo de padecer enfermedades cardiovasculares», detalla en una nota de prensa del CSIC la investigadora participante en el estudio, Belén Peral, añadiendo que, «los individuos con la variante en el gen IRS1 podrían tener mermada su capacidad de almacenar grasa en el tejido adiposo subcutáneo, por lo que la almacenarían en el visceral, que perjudica el correcto funcionamiento de diversos órganos».
¿Por qué resulta más dañino para el organismo la acumulación de grasa alrededor de los órganos vitales que bajo la piel? «Cuando el tamaño del tejido adiposo visceral supera unos límites, los ácidos grasos son liberados al torrente sanguíneo y se acumulan en el hígado y en otros órganos como el músculo». «Si el fenómeno se agrava, pueden aparecer complicaciones metabólicas, como la intolerancia a la glucosa o niveles excesivos de triglicéridos». De igual forma, «si esta grasa se acumulase en el corazón, conllevaría la aparición de las enfermedades cardiovasculares», explica el informe de CSIC.