Desde agosto de 2020, los precios de los alimentos están aumentando más rápido en Inglaterra, según las cifras de la firma Kantar. Esta inflación se produce a medida que continúa la interrupción de la cadena de suministros. La inflación de comestibles aumentó un 2,1% en octubre, la tasa más alta desde el año pasado, cuando los minoristas recortaron las promociones por culpa de la pandemia de la pandemia de Covid.
La semana pasada, el Banco de Inglaterra confundió las expectativas del mercado al mantener las tasas de interés. Pero con la inflación general que va rumbo al 5%, se espera que pronto aumenten los intereses.
A la par, las cadenas de suministro se han visto presionadas por factores como la pandemia y la escasez de conductores de camiones. Los grupos minoristas y hoteleros advirtieron a los parlamentarios ayer que las presiones inflacionarias continuarían durante los próximos meses.
Las patatas fritas y la coca-cola, los productos que más han subido de precio
Kantar dijo que los precios de los alimentos que aumentaron más rápidamente son los bocadillos salados, refrescos de cola enlatados y patatas fritas. Sin embargo, los precios cayeron en productos como el tocino fresco, las verduras y golosinas para perros y gatos.
«Los precios de los comestibles están aumentando y este mes la inflación alcanzó su tasa más alta desde agosto de 2020», dijo Fraser McKevitt, director de información minorista y de consumidores de Kantar.
«A medida que aumentan los precios en ciertas categorías, podemos esperar que los compradores continúen visitando varios supermercados para encontrar las mejores ofertas», continuó McKevitt.
Las cifras oficiales mostraron que la inflación general del Reino Unido se redujo ligeramente en septiembre, con una tasa que cayó al 3,1% anual, por debajo del 3,2% en octubre. Sin embargo, el analista de investigación de Shore Capital, Clive Black, dijo que algunas personas estaban «luchando por creer» las cifras de inflación de la Oficina de Estadísticas Nacionales. Dijo que las cifras «se tratan cada vez más no con escepticismo, sino con incredulidad, a medida que suben los precios del combustible, la energía, los alimentos y los materiales de construcción, ¿compensados por qué?».
Los precios del combustible y el petróleo han aumentado rápidamente a medida que las economías comienzan a recuperarse después de ser golpeadas por la pandemia de coronavirus. Asimismo, la escasez en bienes, incluidos materiales de construcción y chips para ordenadores, también han elevado los precios.
Las empresas tienen dificultades para contratar trabajadores para que conduzcan camiones, recojan y procesen alimentos y para el personal de bares, hoteles y restaurantes.
Escasez en mano de obra
Aunque esto tiene que ver en parte con la pandemia, se ve agravado por el Brexit, según el foro de política internacional de la OCDE . Sin embargo, el vicegobernador del Banco de Inglaterra, Ben Broadbent, afirmó que la pandemia está teniendo actualmente un mayor impacto en la escasez de mano de obra que el Brexit.
Broadbent enfatizó que no se trata solo de perder inmigrantes como trabajadores, sino también de su poder adquisitivo en la economía, ya que muchos trabajadores de la UE eran más jóvenes y económicamente activos.
Agregó que la pandemia ha provocado una caída en la fuerza laboral activa que «no es exclusiva» del Reino Unido, como lo demuestra la jubilación de los conductores de vehículos pesados y el personal de restaurantes más joven que opta por la educación.
Kate Nicholls, directora ejecutiva de UK Hospitality, advirtió que los precios de restaurantes, bares y hoteles aumentarían después de Navidad. En declaraciones al Comité de Medio Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales de la Cámara de los Comunes el martes, dijo que muchos eventos navideños ofrecidos por sus miembros habían sido reservados con anticipación, lo que dificultaba impulsar los aumentos de precios para cubrir costos más altos. «Habrá una contracción realmente intensa de los márgenes en el período previo a la Navidad», dijo, pero es probable que los precios suban en el nuevo año. «Algunas de nuestras empresas anticipan tres aumentos de precios para los consumidores antes de que lleguemos a abril».