Portada | Actualidad | El primer crucero gay de Latinoamérica no tiene el éxito esperado

El primer crucero gay de Latinoamérica no tiene el éxito esperado

La propuesta fue planeada por el operador de viajes Thesys. Su director, José María Jaroslavsky, admite que no tuvo el éxito esperado ya que sólo se consiguieron vender 100 de los 2000 pasajes disponibles, por lo que tuvo que zarpar sin ser exclusivo del colectivo gay.

Este fracaso resulta sorprendente si se tiene en cuenta el contexto en el que se ubica. Argentina se convirtió, siete meses antes, en el primer país latinoamericano que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. A su vez, algunos cruceros internacionales anclaban en Buenos Aires.

 En el 2011, Argentina llegó a recibir más de cinco millones de visitantes extranjeros. Fue entonces cuando se empezó a pensar en el público homosexual, con la apertura de locales e incluso inmobiliarias para este colectivo.

Jaroslavsky cree que una de las claves que llevaron esta idea al fracaso puede estar relacionada con la falta de promoción del evento o los prejuicios existentes en este país en relación a la sexualidad. «Muchos argentinos no se animan a embarcar en un crucero gay en el puerto de Buenos Aires pero sí lo harían en un puerto extranjero,» afirma el director. Sin embargo, admite que Thesys seguirá apostando por este colectivo de personas.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio