Fue identificado el año pasado, brilló por última vez hace 50.000 años y, según los astrónomos, nunca volverá a verse sobre la Tierra.
El cometa verde C/2022 E3, que no se veía en el cielo nocturno desde la época de los neandertales, ha alcanzado su punto más cercano a la Tierra. Permitiendo así que pueda verse a simple vista, cuando las condiciones estén despejadas.
Actualmente está a 26 millones de millas de la Tierra, lo que equivale a más de 109 veces la distancia media entre nosotros y la Luna.
¿Por qué se llama el cometa verde? Porque este cometa se diferencia por su característica nube de gas, que rodea el núcleo de roca helada, de color verde.
¿Cómo ver el cometa verde?
Actualmente hay ayudas tecnológicas como la aplicación SkyPortal para los dispositivos móviles, en la que seleccionando «Cometas más brillantes», puedes encontrar el C/2022 E3 (ZTF) y que te lo muestre en un mapa estelar. Cuando enfoques hacia el cielo con tu dispositivo, te mostrará en qué punto se encuentra en ese instante, para poder localizarlo con facilidad.
Aun así, hay algunos trucos para que lo encuentres sencillamente, como mirar hacia el norte y prestar atención a su situación, que será debajo y a la izquierda de la Luna.
El Virtual Telescope Project también retransmitirá en directo la evolución del cometa, por lo tanto, lo puedes ver desde tu casa en su página web.