El Reino Unido tiene el 50% de probabilidad de convertirse en el primer país en el mundo en aprobar la vacuna del coronavirus. La decisión podrá llegar tan pronto como la próxima semana. Y las vacunas de AstraZeneca y la Universidad de Oxford podrán ser las primeras en conseguir la licencia para empezar a ofrecerlas. Una fuente del gobierno desveló a The Sun que podrían Pfizer y BioNTech ser las primeras vacunas aprobadas, pero parece muy probable que el Reino Unido se adelante. Según los informes, se está preparando a los políticos para lanzar una campaña en los medios de comunicación para alentar a los británicos a recibir la inyección tan pronto como la próxima semana.
Según las autoridades, los sanitarios serán los primeros en recibir la dosis del fármaco, antes incluso que los pacientes de alto riesgo. Este lunes descubrimos que la vacuna de Oxford llega ya al 90% de efectividad, lo que supone tan sólo un 5% menos que la de Pfizer y Moderna. La desventaja de éstas, es que sólo está probada la efectividad en evitar la enfermedad y no aseguran la prevención de contagios. Además, la opción británica también gana puntos en su transporte y almacenaje. La vacuna Pfizer se conserva a -70 ºC (para lo que serían necesarios unos ultracongeladores que, por su elevado precio, no todos los centros sanitarios poseen) mientras que la de Oxford puede ser mantiene su efectividad a temperatura ambiente.
¿Cuántas dosis de vacuna dispondrá el Reino Unido en diciembre?
Boris Johnson, ha pedido a la población británica no confiar en la vacuna de Pfizer como una solución a la pandemia, sin embargo, ha encargado a esta empresa la cantidad de 40 millones de dosis, que tendrá un precio de 15 libras por dosis, y la de Moderna alrededor de £26. A este acuerdo, se suma la opción más prometedora; 20 millones de dosis de la vacuna Oxford estarán listos para el próximo mes y con un precio de £2. En total el gobierno ha asegurado 100 millones de dosis, para vacunar por tanto, a 50 millones de personas, de las cuales se prevé que 2 millones estén inmunizadas antes de fin de año.
Se recomienda que se suministre en dos inyecciones de media dosis, con un plazo de 28 días de descanso para su mayor efectividad. Sin embargo, su efectividad en los ensayos cae al 62% si se aplican dos dosis completas en el mismo periodo de tiempo. Además también se mostró niveles más bajos de infección asintomática en la forma de suministrar la vacuna recomendada. El profesor Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de Oxford, declaró que «significa que podríamos detener el virus en seco». Afirmó que la vacunación de su equipo jugaría un papel clave «para que el mundo vuelva a la normalidad».