El rescate de la banca española no se había reconocido abiertamente por parte del gobierno de Mariano Rajoy, cuando los medios de comunicación ingleses ya lo publicaban en sus portadas, junto con fotografías que mostraban a un presidente y a un ministro de Economía fuera de juego. El análisis que realizan las principales cabeceras extranjeras –inglesas en este caso- ayuda a ver la estampa completa de la auténtica situación económica española.
Desde que el ministro de Economía español, Luis de Guindos, confirmara el pasado 9 de junio que el país recibirá 100.000 millones de euros por parte del Eurogrupo para recapitalizar la banca, las reacciones de diferentes políticos (tanto españoles como de otras partes del mundo) no se han hecho esperar. Pero, para comprender el calado de la situación, parece interesante detenerse en los detalles en los que los medios de comunicación extranjeros han puesto el foco. Es particularmente destacable el análisis de los rotativos ingleses.
A pesar de las diferentes líneas editoriales de las cabeceras de referencia, todas ellas dedicaron páginas enteras a la inmediata situación económica española y apuntan a la “resignación” del país al rescate.
The Independent publicó como titular que los 100.000 millones de euros llegan, “finalmente” (una pequeña palabra, pero cargada de intención) en forma de “salvavidas”. Y califica la ayuda desde la primera línea como “rescate”. Un detalle que tampoco pasa desapercibido por The Observer, que destaca que el ministro De Guindos utilizó la palabra “préstamo” y no “rescate”.
En cualquier caso, The Independent no desaprovecha el texto para apuntar que el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, mantuvo días anteriores que no sería necesaria ninguna intervención. La fotografía escogida por este periódico para ilustrar la información es, como mínimo, curiosa. Aparece De Guindos cogiéndose a los reposabrazos de la silla, como haciendo equilibrio mientras busca apoyo.
En su edición en papel, de nuevo, España asociada a la palabra “problemas”. Y, otra vez, la foto requiere atención. Jóvenes sosteniendo una pancarta donde se lee sin dificultad: “Rescatan a la banca y desahucian a personas”. En el pie de foto, la frase está traducida al inglés.
Mientras el equipo de comunicación del Partido Popular español iniciaba una auténtica batalla de sinónimos y eufemismos para suavizar el golpe, los medios ingleses no ponen red a la situación que, por otro lado, parecía más que evidente. En este sentido, Telegraph escribe que “De Guindos (…) insistió en que no se trataba de un rescate de la economía española”. El rotativo refuerza la idea de salvamento, no sólo con la foto del ministro con los ojos cerrados, también con una viñeta de su principal dibujante, Matt. En el chiste, un vendedor de camas en Madrid espeta a dos clientes: “Tenemos colchones individuales y dobles. ¿Cuánto dinero van a guardar debajo?”.
Con menos sutileza se refirió BBC Mundo a la inyección financiera, presentada como evidente e irremediable. Tanto es así, que cargó tintas contra Mariano Rajoy con frases como “el presidente del gobierno español se tragó su orgullo y pidió esa ayuda a sus socios europeos”. Y todavía va más allá, pues habla de las “sombrías perspectivas de la economía española”. En la foto que acompaña al artículo aparece un indigente que pide para comer y cuyo pie de foto remarca que las perspectivas de España son “pesimistas”. Sin duda, el tratamiento informativo transmite con claridad la idea de debilidad de la que la inmensa mayoría de prensa británica califica como la cuarta economía europea.
No se aleja mucho de esta versión el retrato del periódico liberal The Guardian que, incluso, roza la mofa desde la misma portada al abrir con “El presidente español atribuye el rescate a un triunfo”. Sin lugar a dudas este periódico, a diferencia de otros españoles –La Razón, por ejemplo- no cree el discurso del gobierno que se esfuerza por darle la vuelta a la tortilla. De hecho, The Guardian, que menciona el viaje de Rajoy a Polonia para ver a la Roja, habla de “intento desesperado” para que el rescate se perciba como una “victoria nacional”.
Tampoco pasó por el aro Financial Times, que coincide con el medio anterior en el titular en portada del día 11 de junio: “Rajoy presenta el recate como una victoria”. Esta cabecera recoge declaraciones del ministro británico de Economía, George Osborne, quien tilda de “deprimente” el plan europeo de ayuda a la banca española. Desde luego, el presidente español no sale bien parado; también a él dedican otro titular en el mismo rotativo: “Rajoy se esfuerza para evitar estar en las listas de políticos muertos vivientes”.
Además de acaparar portadas, la inyección económica para repuntar la banca de España se ha hecho hueco en otro de los lugares privilegiados en los periódicos: el editorial. Tanto The Guardian, como The Independent, como The Daily Telegraph dedican papel a reflexionar y opinar sobre el sonado rescate.
Llama poderosamente la atención que la prensa extranjera –en este caso, inglesa- coincide en las interpretaciones que realizan de la ayuda por parte de la Eurozona. Todo apunta a que no comulga con la versión oficial y triunfante que el gobierno español ha presentado ante sus ciudadanos.