El Rey Don Juan Carlos I ha anunciado esta mañana que abdica en el Príncipe Felipe. Los motivos, según ha recalcado el mismo monarca en su comparecencia – que ha durado cuatro minutos – son única y exclusivamente políticos. Además de querer dar paso a una nueva generación que encabeza el príncipe Felipe para afrontar con energía los retos que tiene por delante el país.
Según ha anunciado Don Juan Carlos: «Hoy merece pasar a la primera línea una generación mas joven con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando y a afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana» y ha añadido que «mi hijo Felipe encarna la estabilidad que es seña de identidad de España. El príncipe tiene la madurez, preparación y sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación».
Además, ha aprovechado la ocasión para agradecer a todos los ciudadanos el apoyo dado en estos 40 años de reinado. «Hoy no puedo sino sentir orgullo y gratitud hacia vosotros» y ha continuado afirmando que «Me propuse encabezar la ilusionante tarea nacional que permitió a los ciudadanos elegir a sus legítimos representantes».
Esta es una decisión meditada y madurada desde hace meses. Concretamente el monarca tomó la decisión de abdicar el pasado mes de enero, coincidiendo con su 76 aniversario. Durante estos meses habría estado en plenas negociaciones con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el jefe de la oposición Alfredo Pérez Rubalcaba para establecer el momento óptimo para hacerlo.
¿Y ahora qué?
En los próximos días se aprobará de urgencia una ley orgánica – puesto que se trata de una abdicación – para desarrollar el artículo 57.5 de la Constitución, que dará paso al relevo en la jefatura del Estado. El juramento del nuevo Rey de España está previsto para finales de este mes de junio o a principios de julio. Mañana Rajoy ha convocado un consejo de ministros extraodinario para empezar los trámites de la abdicación y «poner en marcha las disposiciones constitucionales».
Rajoy, que ha comparecido a las 10,30 de la mañana ha afirmado: «Su Majestad el rey Juan Carlos me acaba de anunciar su voluntad de abandonar el trono y abrir el proceso sucesorio. Renuncia al trono una figura histórica. Quiero decirles que he encontrado al Rey convencido de que este es el momento adecuado para llevar a cabo el proceso con plena normalidad y en un contexto de estabilidad institucional».
La noticia de la abdicación del Rey ha provocado una rápida reacción de aquellos contrarios a la monarquía. Los partidos y movimientos sociales pro República están llamando a la celebración de concentraciones en las principales ciudades del país está misma tarde. A las 20.00 horas habrá concentraciones en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Zaragoza así como en otras capitales europeas París y Bruselas. Además, IU, Equo y Podemos convocan una manifestación en Sol a favor de la República. En Londres a las 19.00 de la tarde está prevista una manifestación que empezará delante de la Embajada de España.
Twitter arde
Los internautas piden desde la celebración inmediata de un referéndum sobre la continuidad de la monarquía a la instauración automática de la III República, pasando por la elección democrática del nuevo rey. De echo, según las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y otros sondeos, el Rey abdica en el peor momento de popularidad de la monarquía desde la Transición. El último estudio oficial del CIS realizado hace un mes daba a la Corona una valoración de suspenso claro, con un 3,72 sobre 10.
Piden referéndum
Willy Meyer, cabeza de lista de IU a las elecciones europeas, ha anunciado: «La democracia del siglo XXI exige que se convoque un referéndum vinculante a todo el pueblo para decidir si se quiere república o monarquía». Según el representante de IU, las recientes elecciones europeas han constatado una «crisis» y «naufragio» del bipartidismo, que, en su opinión, apoyan la monarquía, por lo que tiene más sentido aún convocar esa consulta.