Portada | Actualidad | El Rioja Imperial Gran Reserva 2004, elegido como el mejor vino del mundo en 2013

El Rioja Imperial Gran Reserva 2004, elegido como el mejor vino del mundo en 2013

España vuelve a colocarse en la cima del sector vinícola al volver a recibir otro galardón de enorme calado para uno de sus vinos. De este modo, la revista estadounidense ‘Wine Spectator’, una de las más influyentes en el sector, destaca la calidad de este caldo español, dejando atrás en su Top 100 a vinos de tan alta calidad como el Château Canon La Gaffelière 2010 (de St.-Emilion), el Domaine Serene Evenstad Reserve 2010 (de Oregón), el Hewitt 2010 (valle de Napa), y a un Barolo: el Mascarello Giuseppe & Figlio de 2008.

La revista fundada en 1976 por Bob Morrisey, y alternativa al ‘Wine Advocate’ de Robert M. Parker, lo considera como el mejor del mundo por calidad, precio, disponibilidad… y por sus grandes dosis de ‘factor X’, que es lo que la revista considera como la emoción que el vino produce en quien lo cata. Y es que este vino ha deleitado a todo tipo críticos y sumilleres, como el americano Thomas Matthews, quien ha catalogado el caldo de ‘firme y algo austero, pero profundo, con taninos casi masticables que envuelven un mundo de aromas de ciruela, tabaco y regaliz y evocador, también, de sabores minerales’.

Matthews, que además es director de la publicación, explicó que, entre los 25.000 vinos que sus críticos han analizado, el riojano se impuso porque logró ‘un equilibrio entre tradición y modernidad, que es lo que creo que la gente quiere beber estos días’. También explicó que lo primero que se mira es la calidad y luego sacan una puntuación. A continuación se valora la relación calidad/precio, la disponibilidad y el factor emocional. Así pues, en este caso, el vino ganador logró 95 puntos sobre 100 en cuanto a calidad, y si a eso se le suma el precio (63 dólares en Estados Unidos) y se han elaborado 4.000 cajas… el ganador no podía ser otro.

Por otro lado, Matthews recordó que la bodega se fundó en el siglo XIX y ha seguido en las manos de la misma familia durante cinco generaciones, algo que es ‘digno de admiración’ y valoración, según dijo.

‘Wine Spectator’, cuya lista de los mejores vinos del año cumple su 25 aniversario en esta edición, colocó en segundo lugar a un Burdeos, el Chateau Canon-La Gaffelière 2010, de la zona de St. Emilion, que obtuvo 96 puntos, pero cuesta 103 dólares. El número tres fue para un vino de Oregón (EEUU), una zona vinícola en alza, el Domaine Serene 2010 de las bodegas Evestad, que obtuvo 95 puntos y cuesta 65 dólares.

En cuanto a los vinos mejores situaos en la clasificación, por detrás de España quedaron cuatro caldos estadounidenses, dos franceses y uno italiano.

El galardón, que viene a reconocer a ‘unos vinos que parecía que habían perdido prestigio’, según la enóloga María Larrea, de CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España), es un premio que, además, valora y da sentido a ‘la cantidad de años de mimos y de cuidados que tienen detrás’, aseguró.

Parece que España está de enhorabuena en cuanto a vinos se refiere. Esperemos que sigan valorando nuestros magníficos caldos y que pongan sus ojos en muchos otros sectores, que bien merecerían galardones, al menos, de la misma relevancia, tanto dentro, como fuera de nuestras fronteras.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio