Lluvia de meteoros. El próximo sábado 24 de mayo va a tener lugar una lluvia de meteoros que «no se ha visto nunca hasta ahora», según las predicciones de diferentes estudios astronómicos. La lluvia de meteoros, lamada Camelopardalis por la constelación de donde procede (la Jirafa), podría dejar cientos de fogonazos a la hora en el cielo.
Bill Cooke, jefe de la Oficina del Ambiente de Meteoritos de la NASA, afirma que algunos meteorólogos creen que «alrededor de 200 meteoros serán visibles en el cielo por hora». Aún así, él añade: «No tenemos idea de que estaba haciendo el cometa en 1800. El cometa padre no parece muy activo ahora, así que podría haber un gran espectáculo, o podría haber poca actividad».
Este fenómeno llega con el paso del cometa 209P/Linear, descubierto en 2004, que pasará cerca del Sol y dejará su rastro de escombros. 209P/Linear es un cometa periódico, es decir, su órbita alrededor del Sol es relativamente corta, de algo más de cinco años. De hecho, los científicos destacan que el cuerpo «no es tan interesante» como «su órbita», un aspecto que están estudiando desde el descubrimiento del cometa.
El sistema Slooh de telescopios terrestres conectados a internet retransmitirá en vivo el fenómeno y el paso el cometa mientras se acerca a nosotros en su órbita, desde el Instituto de Astrofísica de Canarias, a partir de la medianoche del viernes (hora peninsular española). La cobertura en vivo de la nueva lluvia de meteoros se producirá desde las 5.00 horas. Los espectadores pueden ver la retransmisión gratis y hacer preguntas utilizando el hashtag #Slooh en Twitter .
Además, Bill Cooke ha anunciado que realizará un chat en vivo en la página web de la NASA para responder a las preguntas de todos aquellos interesados en esta lluvia de meteoritos.