lunes, 16 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Blogs

El secreto de confesión

Redacción por Redacción
24 de abril de 2012
en Blogs, serueda
0

 Fotograma de la película ‘Yo confieso’.El hecho de haber sido criado en el seno de una familia fuertemente católica y el haber asistido a un colegio de jesuitas, de marcado carácter religioso, dejaron una profunda huella en Alfred Hitchcock. Esta experiencia, lejos de caer en el olvido, le sirvió al cineasta para rodar películas en las que el sentimiento de culpa, el perdón y los remordimientos estuviesen en un primer plano (La ventana indiscreta -1954-,  39 escalones -1935-…), entre las que destaca Yo confieso (1953). El cineasta no sólo recurre aquí a esas constantes de su cine, sino que además aborda algunos temas polémicos para la época como es la historia de amor entre un sacerdote y una mujer  -motivo por el que en países como Islandia la cinta estuvo prohibida-  En esta obra, de gran calado moral, Hitchcock plantea uno de los dilemas más agudos de la historia del cine cuando un hombre, en secreto de confesión, le revela a un cura que acaba de cometer un asesinato. Tal y como dice el Derecho canónigo, «el sacerdote que viole el secreto de confesión incurre excomunión automática, sin excepciones», por lo que el sacerdote deberá en todo momento guardar silencio, incluso cuando todos los indicios le señalan a él como el autor del crimen… El párroco Michael Logan (Montgomery Clift) quedará perplejo ante una confesión que pondrá en juego su propia fe y por la que deberá sacrificarse a sí mismo antes de desvelar la verdad. Se establece así, por tanto, que uno de los temas vertebrales de la obra, al poner al protagonista en una situación límite, es demostrar el poder infranqueable -o no- de la fe, de esa llamada divina que ha condicionado tu existencia. Yo confieso es, así, un duelo constante entre la obligación moral de desenmascarar a un asesino o el cumplir la regla de oro del secreto de confesión, inviolable incluso en casos de este tipo, en los que el padre Logan se convierte en el falso culpable. Un interesante disyuntiva que mantiene al espectador en vilo durante los 90 minutos de metraje y que Clift logra reflejar como nadie a través de una interpretación contenida, mística y llena de fuerza, a pesar de que su relación con el director fue complicada durante el rodaje.

Adaptación teatral de la obra «Nuestras dos conciencias» de Paul Anthelme escrita en 1902 -a pesar de que la censura modificó parte del argumento original- el director se sirvió de la estructura clásica de cualquier relato policial, esto es, asesinato-investigación-resolución del crimen. Hitchcock firma una película -también producida por él- que destaca por un extraordinario manejo de la técnica, un aspecto muy superior al propio guión y los interesantes matices que presenta. En un prodigioso blanco y negro, el cineasta se confirma como un experto a la hora de jugar con las luces y las sombras, detalles de los que se ayuda para que esa inquietud que invade al propio protagonista traspase la pantalla y se apodere del espectador. Los tiros de cámara son, en este sentido, bastante acertados otorgando en ocasiones más protagonismo en el encuadre del plano a la propia sombra del personaje que a éste en sí. También hace un buen uso Hitchcock de la escala de planos: no sólo por esos contrapicados de las propias Iglesias -con la intención de reflejar el inmenso poder de todo lo que simbolizan-, sino también por unos primeros planos prodigiosos, que logran transmitir toda la angustia y el desconsuelo que se apodera del rostro del sacerdote, así como de un constante empleo de simbología cristiana. Ahí tenemos esos reiterativos elementos religiosos -crucifijos, replicar de campanas, figuras de Cristo…- a las que también se le da un gran peso a la hora de aparecer reflejadas en el plano. En este sentido se desarrolla la que considero que es la mejor escena de la película y que corresponde al momento en el que Michael deambula en solitario por las calles, consumido por las dudas. En un determinado fragmento de la escena, lo podemos observar de lejos, mientras que en un primer término aparece una figura de Cristo soportando una pesada cruz, en el que es una de las más elocuentes metáforas jamás filmadas.

Montgomery clift en ‘Yo confieso’.Es elogiable también el uso que hace el cineasta de recursos como el flashback a la hora de retratar la historia de amor vivida entre Michael, antes de ordenarse sacerdote, y Ruth (Anne Baxter, a la que Hitchcock lo primero que ordenó fue teñirse de rubio, dada su afición hacia este colectivo); también se recurre a la voz en off de la mujer para ilustrar este hecho, que supondrá la gota que colma el vaso a la estabilidad mental del párroco, puesto que era algo que quería mantener alejado de la opinión pública. «¿Sigues enamorada de él?«, le pregunta Pierre Grandfort (Roger Dann), su marido, convencido de que aún no ha podido olvidar al que ha sido el gran amor de su vida.

A pesar de que la productora censuró buena parte de la idea original del film -no permitió, por ejemplo, que el protagonista tuviese un hijo con Ruth como deseaba el director-, el resultado final es una de las grandes obras de Hitchcock. Sus últimos diez minutos aún siguen impactando por su sobrecogedora fuerza, y con el que se demuestra  hasta qué punto la vida del sacerdote nunca más será la misma, además de poner sobre la mesa cuestiones tan interesantes como la confrontación entre dos conciencias, dos formas de pensar, dos formas de actuar. ¿Cuál de las dos es la correcta?  Puede que, en el fondo, ninguna.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Actualidad

McDonald’s venderá su negocio en Rusia después de 30 años de servicio

16 de mayo de 2022
Suspendida la Northern Line
Actualidad

OFICIAL: los pasajeros vuelven a la Northern line por primera vez en meses

16 de mayo de 2022
gasolina precios diesel
Actualidad

UK: el precio del diesel alcanza un récord de más de 1,80 libras por litro

16 de mayo de 2022
Un avión de Ryanair. / De Rebius. / Shutterstock.com.
Actualidad

Ryanair advierte que sus precios van a subir de cara al verano

16 de mayo de 2022
Policía de Londres.
Actualidad

Apuñalamiento en Barnet: Tres detenidos tras el asesinato de un hombre en el norte de Londres

15 de mayo de 2022
viva mexico los cabos
Actualidad

Los Cabos y el velero ‘Viva México’ se promocionan en Alicante’

15 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}