jueves, 19 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El sexo de las palabras

Gema Moral por Gema Moral
25 de marzo de 2012
en Actualidad
0

¿Tienen sexo las palabras? Durante años, universidades, comunidades autónomas, ayuntamientos, sindicatos y otras instituciones han publicado guías sobre cómo utilizar el idioma para de esta forma, evitar un lenguaje sexista y dar visibilidad a la mujer. Estas guías recomiendan, por ejemplo, sustituir la palabra «estudiantes» por «alumnado» y cuando se hable del «hombre» en sentido genérico sustituirlo por «humanidad» o «ser humano». Ignacio Bosque, académico de la Real Academia Española (RAE), publicó días antes del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, un informe en respuesta a estas guías, llamado Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. 

Este artículo, respaldado por 26 académicos, reconoce usos verbales sexistas y que la discriminación de la mujer es una realidad en distintos aspectos de la vida diaria. Sin embargo lo que Ignacio Bosque sostiene es que las recomendaciones de dichas guías difunden usos del lenguaje ajenos a las prácticas habituales del hablante e incluso, algunos de ellos, conculcan las normas gramaticales y léxicas a la vez que anulan «distinciones y matices que deberían explicar en sus clases de Lengua los profesores de Enseñanza Media».

Además, hace alusión a estas instituciones y la intrusión en la que han incurrido publicando estas guías por meterse en un terreno que no es el suyo y se pregunta cuál sería la reacción de estos organismos si alguien publicara una guía sobre asuntos de su competencia y más aún sin consultarles.

Al lingüista, tras la publicación del informe en distintos medios, no le han faltado las críticas y algunas feministas le han tachado de machista y se ha dicho de su estudio que es una aberración. Mientras, Ignacio Bosque se defendía diciendo que «hablar comúnmente no es aceptar la discriminación». La consejera andaluza de Igualdad, Micaela Navarro, replicaba diciendo que «en la gramática de la RAE tenemos que caber todos y todas».

¿Estamos sacando las cosas de quicio? ¿Pueden el lenguaje y la gramática impulsar una sociedad de igualdad? En este sentido, las académicas Soledad Puértolas e Inés Fernández Ordóñez afirmaron que dejaron claro que el lenguaje «no puede solucionar la discriminación» de la mujer en la sociedad y menos a base de «imposiciones» como a veces se pretende desde distintas organizaciones políticas y sociales. Por ello, Puértolas considera que la discriminación de la mujer es el tema de fondo, pero no se puede pretender, de una manera forzada, que el lenguaje lo solucione. «El lenguaje es el resultado de los cambios sociales y pretender lo contrario es empezar la casa por el tejado», explica la académica.

Hay ejemplos inaceptables y es lo que Ignacio Bosque califica en su informe de usos sexistas del lenguaje. Ahí van algunos ejemplos. La Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la Universidad de Málaga, denunciaba el uso sexista del lenguaje en frases como «En el turismo accidentado viajaban dos noruegos con sus mujeres». Cierto es que es sexista. ¿Son las mujeres de estos dos noruegos algo accesorio? ¿No son personas como ellos? ¿No hubiera sido más correcto decir cuatro personas, dos hombres y dos mujeres? Sin embargo, la misma institución recomienda decir «Los gerentes y las gerentas revisarán las solicitudes presentadas hasta la fecha». ¿Es esto pasarse de la raya? La palabra gerenta existe en el diccionario de la RAE pero, ¿se sienten las gerentas excluidas si el hablante se refiere solo a los gerentes?

En Reino Unido ha sucedido lo contrario: los bomberos ya no son fireman si no firefighters y los policías dejaron de ser policemen para pasar a ser police officers

Ignacio Bosque, para su informe, revisó una selección de textos de Soledad Puértolas, Maruja Torres, Ángeles Caso, Carmen Posadas, Rosa Montero, Almudena Grandes, Soledad Gallego-Díaz, Ángeles Mastretta, Carmen Iglesias y Margarita Salas, y asegura que ninguna de estas mujeres sigue las directrices contra el supuesto sexismo verbal que promueven las guías objeto de dicho informe y menciona un ejemplo que él considera ilustrativo: «Margarita Salas pronunció la conferencia inaugural del curso 2005-2006 en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Se titulaba Experiencias de una vida dedicada a la investigación científica. En este texto, accesible en Internet, Salas explica las dificultades sociales que tuvo que vencer en sus primeros años de investigadora. Hace en él una encendida defensa de la igualdad profesional y laboral de hombres y mujeres, y en particular de la necesidad de que la mujer acceda a puestos de responsabilidad en el mundo de la universidad, la política, la empresa y la investigación con igualdad de deberes y derechos respecto de los hombres. Solo a los redactores de las guías que menciono les sorprenderá que se incluya a sí misma en la referencia del sustantivo masculino científicos («Yo creo que los científicos tenemos la obligación de hacer una difusión de la ciencia asequible, pero rigurosa»); que no intente excluir a las mujeres cuando habla de «los 40 doctorandos que se han formado en mi laboratorio»; que no pretenda dejar fuera a las niñas cuando explica que «un aspecto muy importante para la participación de la mujer en el mundo profesional es que haya facilidades para el cuidado de los niños», ni tampoco a sus amigas cuando, al final de su conferencia, agradece a sus amigos su apoyo y su amistad a lo largo de su vida».

Es cierto que en determinados supuestos la discriminación puede estar más en la cabeza del que habla y del que escucha que en el lenguaje en sí mismo ya que, como apunta Ignacio Bosque, el lenguaje no tiene sexo ni tiene género. Pero también es cierto que el lenguaje puede ayudar y, de hecho, ayuda, y evoluciona y se construye y reconstruye con el paso del tiempo y las necesidades sociales. El hecho de que digamos jueza, médica o gerenta, puede sonar a veces rimbombante y extraño pero si es cierto que da visibilidad a la mujer y evita asumir que ese cargo esté desempeñado por un hombre y no por una mujer. Y el hecho de decir todos y todas, trabajadores y trabajadoras, al final tampoco cuesta tanto y, una vez más, da visibilidad a la mujer, a su existencia y a su papel activo en la sociedad en que vivimos.

Tras la publicación del informe, María Jesús Soriano apuntaba muy acertadamente en la sección de Cartas al Director del diario El País dos ejemplos recientes del cambio: La profesión de enfermera, dice, se inició como una profesión exclusivamente de mujeres. Poco a poco se han incorporado los hombres y a estos no se les dice enfermeras, sino enfermeros. El colegio profesional dejo de llamarse de enfermeras y hoy en día es el Colegio de Enfermería. Y otro ejemplo, el trabajo de azafatas era un trabajo realizado solo por mujeres. Actualmente hay hombres a los que no se llama ni azafatas, ni azafatos. Ambas definiciones han sido eliminadas como categorías profesionales y actualmente se conocen como auxiliares de vuelo.

Algo parecido ha sucedido con el inglés pero al contrario, los bomberos ya no son firemen sino firefighters y los policías dejaron de ser policemen para pasar a ser police officers. Lo que sí que parece que es necesario es que el lenguaje evolucione con la sociedad y de visibilidad a la mujer con sentido común y sin caer en el absurdo.

ShareTweetSendSend
Gema Moral

Gema Moral

EntradasRelacionadas

Elizabeth line Tfl.
Actualidad

Así ha quedado el nuevo mapa del metro de Londres

19 de mayo de 2022
tendencias ropa masculina
Escaparate

Las tendencias masculinas de la temporada primavera-verano 2022

19 de mayo de 2022
lluvia londres clima big ben
Actualidad

Londres espera una rara “lluvia de sangre” esta noche

18 de mayo de 2022
Reina familia real tradiciones isabel II
Actualidad

Trabajadores del metro de Londres irán a la huelga durante el Jubileo de la reina Isabel

18 de mayo de 2022
tarot visa
Escaparate

Tarot WhatsApp fiable: Por qué es tan seguro este método de pago para tus consultas de videncia

18 de mayo de 2022
inflación reino unido sube
Actualidad

La inflación en el Reino Unido alcanza su nivel más alto en 40 años

18 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}