Portada | Actualidad | El Shakespeare Globe de Londres se traslada a Valencia

El Shakespeare Globe de Londres se traslada a Valencia

El centro teatral Escalante de Valencia ha reconstruido una réplica del Shakespeare’s Globe de Londres, con el fin de estudiar a fondo la figura del escritor inglés por medio de una exhibición interactiva que viaja a través de su obra y sus preocupaciones. La reconstrucción del teatro isabelino (S.XVI), decorado por Miguel Calatayud (Premio Nacional de Ilustración), es el objeto principal de una exposición que se titula In Love with Shakespeare y que va dirigida a un público infantil y juvenil, según explicó Paula Salinas, comisaria de la obra, a EFE.

Los estudiantes y jóvenes juegan un papel dramático y lúdico y van ataviados con trajes de la época. La maqueta del Globe, lugar donde la mayor parte de la obra del escritor inglés fue representada y del que era copropietario, cuenta con tres metros de altura y sirve de telón de fondo para que los visitantes se conviertan en actores de teatro clásico al culminar el recorrido.

El viaje shakesperiano se inicia con cuatro retratos del escritor inglés y cinco vestidos «shakesperianos» que hacen referencia a personajes clave en su obra y las temáticas más profundas de su obra como son Hamlet (muerte), Julieta (amor), Ricardo III (ambición), Shylock (codicia) y Mister Bottom (misterio). Estos cinco temas recrean los cinco ambientes princiapales de la exposición, y están representados a través de diversos objetos, como libros originales de sus libros, un cazo humeante o una calavera.

La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 30 de mayo, representa «su obra y también lo que se sabe de su vida, que es bien poco». Está estructurada a partir de las «pulsiones que le interesaron y que a su vez son tan contemporáneas, como la amistad, la muerte o el amor», explica Salinas. Entre las anécdotas que encierra el recorrido, se encuentra la «contabilidad alfanumérica» de Shakespeare, que dejó un legado de 884.647 palabras distribuidas en 31.959 parlamentos y 118.406 líneas; empleó la palabra «amor en 2.259 ocasiones», mientras que «odio» sólo la utilizó 183 veces.

Conocemos todos estos datos, pero «no sabemos qué aspecto tenía, ni como se escribía exactamente su nombre ni donde pasó la mayor parte de su tiempo», remarca la responsable de la exposición, quien recuerda que la vida del dramaturgo «más famoso de todos los tiempos» continúa siendo un «enigma».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio