Portada | Escaparate | Tecnología | El Spam frena el posicionamiento de la marca en las redes sociales

El Spam frena el posicionamiento de la marca en las redes sociales

El exceso de información no relevante hace que los individuos desconecten de la marca.Analistas de ExtraTarget y CoTweet publicaron que el exceso de información poco relevante en Perfiles de Twitter, páginas de Facebook y en emails no deseados hace que los individuos se desconecten de la marca y prevengan a sus amistades de indeseables spammers.

1. Twitter es una plataforma para conversar con todos los consumidores y para actualizar contenido interesante. Los monólogos, post irrelevantes e información repetida implican unfollows y retroceso en el posicionamiento. Un cuidadoso estudio en las tendencias de seguimiento a organizaciones en Twitter evidenció que el 58% de los usuarios dejó de seguir a una marca porque el contenido se volvía repetitivo y sin aportes útiles. 41% de los usuarios implicados dijeron que su time-line se transformó en una línea de marketing y que necesitaban tweets útiles para sus actividades cotidianas.

Otra investigación puso al descubierto que algunos usuarios reducen su actividad en Twitter porque lo consideran inútil (52%), no hay información importante (38%) o lo consideran un medio caótico con mucho desorden (23%)

2. Cuando los usuarios dan like no significa que amarán la marca a primera vista, por lo tanto,para mantener el feeling no se debe colmar su muro con post repetitivos y aburridos.

Un análisis del comportamiento de usuarios en las páginas de organizaciones destacó que 44% de los que seguían una marca hicieron unlike porque posteaban con mucha frecuencia, otro 43% se quejó y denunció que su muro se transformó en un ciclo de tele-ventas y que ellos querían ver post relevantes o que significarán entretenimiento.

La encuesta tradujo que 43% de los usuarios de Facebook hacían unlike a páginas que no decían algo interesante, 38% eliminaba las notificaciones de su muro y 19% ignoraba todos los post.

3. Las subscripciones por email sirven para informar de eventos relevantes a los consumidores. Resulta fatal mandar múltiples emails que serán considerados spam, molestarán al individuo y se romperá un lazo.

Un Focus-Group realizado en el 2011 a usuarios estadounidenses determinó que el 54% de los encuestados dijo que se alejaban de las suscripciones por email porque eran muy frecuentes. Otro test arrojó que 49% de los dados de baja sentenciaron que el contenido era repetitivo o aburrido.

Los resultados del estudio revelaron que 67% de los que recibían emails de marcas anulaban suscripciones por email, 17% eliminaba los mensajes o apenas los veía, 8% los señalaba como Spam, 6% los ignoraba y un 2% los filtraba.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio