Portada | Cultura y Ocio | El tango vuelve a Londres con ‘Flames of Desire’

El tango vuelve a Londres con ‘Flames of Desire’

Entrevista con Germán Cornejo, Director de Coreografía de Tango Fire

La compañía argentina de tango más auténtica del mundo vuelve a la capital británica hasta el próximo 24 de febrero para llenar el Peacock Theatre de Holborn de su pasión y talento. El Ibérico habla esta semana con el director coreográfico de la compañía, Germán Cornejo (Zárate, Argentina, 1986), quien aterrizó directamente desde de Zurich, ciudad donde Flames of Desire ha sido todo un éxito durante las dos últimas semanas.

¿Cuál es la esencia de Flames of Desire?

Hay un hilo conductor pero la idea principal del show es emocionar a los espectadores, que salgan de la sociedad y vengan a disfrutar de un momento distinto, mágico. Enseñamos la evolución de los movimientos, mucho más intimista, con cambios en el vestuario, costumbres…. Ante todo quisimos representar la evolución del tango desde sus orígenes con los emigrantes europeos y africanos pasando por los burdeles. Hay danza entre varones porque antes, por su origen prostibulario, no era bien visto por la sociedad que bailaran las mujeres. La única manera para los varones de practicar era entre ellos o con prostitutas. Cuando el tango volvió de París a principios del siglo XX fue como un boom y se ganó sus letras más nobles. Se restableció en una sociedad mucho más elitista.

¿Cuánto tiempo es necesario para llevar a cabo una nueva creación y presentar tu show al mundo?

En realidad todo me inspira. Desde una persona paseando por la calle hasta un videoclip de Michael Jackson, Queen o Il Divo. Desde que surge la primera idea en mi mente hasta que toma forma en una coreografía, el proceso de creación lleva como unos dos meses, para pulir la forma y la sensación que quiero transmitir mas allá de los pasos. Después pasamos cinco meses ensayando en diversos espacios. Pero lo más difícil es que coincidamos todos en la compañía, tenemos que coordinar el tiempo no sólo con los cinco campeones del mundo que forman parte de Tango Fire sino con todos los bailarines.

Después de ser galardonado como «Mejor Bailarín de Tango del Mundo en 2005», comenzaste a diversificar tus prácticas de baile y llegaste a ser Maestro de Composición Coreográfica. ¿Qué tiene el tango de único y cómo transmites esta pasión?

Para mí el tango es la única danza donde los dos cuerpos son uno, donde llegas a sentir los latidos del corazón de tu pareja. El hombre tiene que liderar el cuerpo de la mujer, como preguntándole y esperando respuestas y los movimientos van surgiendo según la música. Es un arte de improvisación y tiene mucho que ver con la personalidad de cada uno. El tango me ha permitido expresarme de la manera que yo quería, incluyendo todo lo que había aprendido a lo largo de los años. Hay una base para aprender y arrancar, una técnica, pero cada uno puede hacer su camino en el tango. Llegué a desarrollar ‘Mi Tango’. Lo que me interesa es representar al argentino o a la argentina actual y considero mi tango como algo real, que carece de estereotipos. Debo mucho a la que considero más que una maestra, mi madrina en el Tango, la grande Nelida Rodríguez. Me ha transmitido todos los conocimientos que aprendió a lo largo de su carrera e hizo madurar mi baile.

Bailas con Gisela desde 2011. ¿Cuál es el ingrediente necesario para congeniar con una buena pareja de baile? Dijiste que ella te hace sentir macho latino…

Conocí a Gisela en el año 2003, cuando ella fue campeona del mundo con su pareja. Cada uno tuvimos parejas antes de coincidir y de empezar a bailar juntos. Es una autentica mujer que me seduce todo el tiempo. No es sólo reproducir movimientos en el tango. Después de la calidad de los pasos, lo que me interesa es que el tango emocione, que veamos solo el arte y la pasión

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio