«Diles que la Mancha es infinita y pasa por Bath y por Manchester y hasta por Edimburgo» (José Ramón Fernández).
Puede que sea que cada vez hay más españoles en Londres, o que la cultura española empieza a ser tomada en serio en la capital británica, el caso es que últimamente lo español se mueve. Quizás no con todo el protagonismo que el talento español se merece pero en los últimos tiempos, sobre todo en el off londinense, podemos ver a muchos españoles en su programación.
Matryoshkas’s Journey
La pasada semana en el Barons Court Theatre pudimos ver Matryoshkas’s Journey una obra de Luis Antonio González dirigida por Esme Hicks, protagonizada por Jessica González y secundada por sus compañeros de Pathòs Theatre: Adantes Vieira, Ángela Jiménez, Clare Almond, David Rawlins y Guy Wilson. Esta es una compañía creada en Milán en el año 2010 por David Lemos y Jessica González que lleva girando, desde entonces por Italia y España hasta llegar a Londres. Una aventura multicultural a la que auguramos un largo recorrido.
Yo soy Don Quijote de la Mancha
También pudimos ver en el White Bear Theatre la lectura de una obra muy interesante de uno de nuestros autores más importantes, José Ramón Fernández, (Premio Nacional de Literatura Dramática en el año 2011 por su obra La colmena científica o el café Negrín; Premio Calderón de la Barca, en 1993, por la obra Para quemar la memoria; y Premio Lope de Vega, en 2003, por Nina). En este caso se trataba de Yo soy Don Quijote de La Mancha, traducida al inglés por Andy Dickinson.
Andy Dickinson trabaja en el teatro alternativo de Londres como productor, director, escritor, actor, y dramaturgo. Tradujo Yo soy Don Quijote de la Mancha a principios del 2013 para tratar de producirla con su propia compañía Speak Performance.
¿Cómo descubre el texto de José Ramón Fernández?
Me encontré con Yo soy Don Quijote de la Mancha al final del año 2012. Yo estaba produciendo en un par de teatros alternativos y buscaba grandes textos. Como hablo español tenía sentido buscar en España y en América Latina y cuando vi que la obra se hacía en el Teatro Español de Madrid fue todo más fácil. Hablé con la compañía Metrópolis Teatro y fueron muy amables poniéndome en contacto directo con José Ramón Fernández. En la actualidad ese montaje está de gira por España interpretada por José Sacristán en el papel de Don Quijote y Fernando Soto en el de Sancho.
¿Qué sabía del texto de Cervantes?
Leí Don Quijote hace aproximadamente 15 años. Considero que es la mejor novela jamás escrita, junto con Guerra y Paz. Las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza son maravillosas pero, al mismo tiempo, son una crítica fantástica de la España de principios del siglo 17. Es una novela profundamente humana.
¿Por qué quiere representarla en Inglaterra?
Me encantaría hacer una producción completa para un público inglés. Don Quijote pertenece, ante todo, a los españoles, pero también pertenece al mundo. Todo público potencial británico ha oído hablar del gran caballero andante, pero muy pocas personas han leído realmente la novela. Creo que si pudiéramos ponerla en un escenario, con el brillante texto de José Ramón Fernández, el público británico seguro que saldría con ganas de leer el gran original de Cervantes. También, en algunos aspectos, el humor de la novela es muy inglés. En Inglaterra tenemos una gran tradición de satirizar al poder establecido.
Esperemos que tenga suerte y podamos disfrutar en los escenarios británicos de este gran texto de José Ramón Fernández; de momento pudimos escucharlo en boca de Andy Dickinson -en el papel de Sancho- acompañado de James Richard Marshall -como Don Quijote- y la actriz española María Mira, interpretando a la hija de Sancho Panza. Una deliciosa velada.
Y Rom.com
Pero no solo de teatro español se alimenta la cartelera británica. Una cineasta española, Ana Torres-Álvarez, y un productor peruano, Gustavo Portugal, se han unido para producir un largometraje, Rom.com, en la capital británica.
Ana Torres-Alvarez es una directora de cine que hasta el momento ha realizado numerosos cortometrajes premiados internacionalmente (ha ganado tres veces de manera consecutiva el REMI AWARD del Annual WorldFest -Houston International Film Festival en 2010, 2011 y 2012-) y que prepara su primer largometraje en inglés.
Rom.com es un guión original de Michael Dale que en principio se iba a rodar en Málaga pero que acabó produciéndose en Londres por la dejadez del equipo español que preferían «seguir haciendo colaboraciones en los cortos de sus colegas», según nos confiesa la propia directora. Esta amante apasionada del cine (y de la vida) de John Sturges nos cuenta que la mayor influencia de su comedia se encuentra en la televisión americana «que es donde aún queda la semilla de la comedia clásica americana, mi serie favorita siempre ha sido Frasier y eso se nota en mis guiones, pero los guionistas de esa serie eran a su vez fans de Preston Sturges como se puede ver en muchos guiños y frases, así que siempre vuelvo a mi influencia principal.»
Por su parte el productor peruano, Gustavo Portugal, se encuentra en el momento más difícil de la fase de pre-producción de la película, que no es otra que conseguir la financiación final de la misma: «Las dificultades son de tipo monetario, el equipo humano siempre se encuentra. El problema, es que en este tipo de producciones de bajo presupuesto, los agentes de distribución no la toman en cuenta. En Europa todavía existen las subvenciones y un público para las producciones independientes. En Latinoamérica la situación es mucho más complicada por la falta de una estructura dentro de la industria, que es la producción, distribución y exhibición. Puede haber casos excepcionales como la película peruana Asu Mare, que ha recaudado la impresionante suma de 10 millones de dólares en un mes de exhibición».
Gustavo produce la película de Ana porque «ella escribe este guion con miras a tener un costo muy bajo y que en este momentos de nuestras carreas se amolda a la capacidad productiva que tengo».
Para ello han decidido hacer un pequeño proyecto de no más 15 personas y una plan de trabajo de dos semanas de filmación, con un prepuesto de 10.000 libras. Y han lanzado una campaña de financiación por medio de la plataforma www.kickstarter.com (proyecto: Rom.com). También les deseamos toda la suerte del mundo en esta comedia con perfume a los clásicos de siempre.