miércoles, 8 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El techo de cristal, ¿Se rompe?

Gema Moral por Gema Moral
21 de julio de 2011
en Actualidad
0

Chistine Lagarde comenzaba su andadura como directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional) el pasado 5 julio. De esta forma, pasaba a formar parte de la lista de mujeres que por primera vez ocupan un puesto destacado en el panorama mundial y que, por ese motivo, son también noticia.

En cuanto se supo que la ya ex Ministra de Economía francesa ocuparía el sillón de jefa del FMI, los medios de comunicación se apresuraron en destacar que Lagarde sería la primera mujer en dirigir la organización.

Desde el punto de vista social, que una mujer sea la responsable de una de las instituciones más poderosas del planeta es otro logro más, es otro pedazo más que se rompe de ese techo de cristal que separa profesionalmente a los hombres de las mujeres, aunque todavía quede mucho por andar.

En el mismo FMI, siguen siendo los hombres los que llevan la voz cantante con sólo seis mujeres entre sus 30 principales ejecutivos y con tan sólo una representación del 21,5 % entre sus directivos frente al 32 % en su institución hermana, el Banco Mundial, y el 26 % en Naciones Unidas.

Sin embargo, la valía de Lagarde, avalada por una brillante carrera profesional en prestigiosos despachos de abogados y cuyos logros como Ministra de Economía en Francia aplicando medidas anticrisis han evitado la hecatombe económica en su país, no ha dejado de ser cuestionada (¿por ser mujer?), y los periodistas se apresuraron a preguntar en la primera rueda de prensa que ofreció Lagarde tras tomar posesión del cargo en el FMI si verdaderamente se sentía preparada para el puesto.

Lagarde es consciente de ser una mujer en un entorno dominado por hombres y no pierde de vista esa perspectiva en ningún momento. Probablemente, sabe muy bien de lo que habla cuanto alude constantemente a la cualidad de ser mujer y es sabedora de que tendrá que demostrar con creces su valía.

La sucesora de Strauss-Khan finalizó su comparecencia en Washington el pasado 5 de julio animando a todas las jóvenes y recordándoles que «todo es posible» y en una entrevista realizada para el canal de televisión francés TF1, Lagarde dijo que se sentía orgullosa de ser la primera mujer al frente del FMI y no ha dudado en destacar su condición de fémina en su candidatura en la que resaltó la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades en el FMI y diversidad en todas sus dimensiones, en el aspecto académico, geográfico y el relacionado con el género.

«Hoy estoy aquí en calidad de mujer, abrigando la esperanza de reforzar la diversidad y el equilibrio de la institución», decía en su discurso la entonces aspirante al cargo que ya es suyo.

La ex nadadora olímpica asegura que «la diversidad no sólo afianzará la legitimidad sino que también fomentará la eficacia» ya que, piensa, los entornos homogéneos dan lugar a comportamientos en manada y al menoscabo del rendimiento.

Lagarde no duda ni un ápice cuando afirma que la crisis del 2008 fue provocada por el espíritu agresivo y el exceso de testosterona en los despachos y afirma que «nunca debería de haber demasiada testosterona en una misma habitación».  Declaraciones que se suceden cuando, ironías del destino, Lagarde sucede a un hombre detenido por haber cometido presuntamente delitos sexuales contra una mujer.

En España, tan sólo cuatro de las 17 comunidades autónomas están presididas por mujeres, hito histórico resultado de las últimas elecciones autonómicas de mayo de 2011, lo que representa tan sólo el 23%. Por algo hay que empezar.

«Nunca debería de haber demasiada testosterona en una misma habitación»

Mientras tanto, la realidad para muchas mujeres no es muy esperanzadora. La ONU publicaba la semana pasada el último estudio de ONU Mujeres, la agencia especial creada recientemente para la igualdad entre hombres y mujeres. Según este estudio que vio la luz el pasado miércoles, la representación pública sigue siendo principalmente masculina en un paisaje donde sólo hay 19 Jefas de Estado, de todos los ministerios existentes sólo un 17% están dirigidos por mujeres, en los parlamentos de media hay un escaso 19% de diputadas y el 27% de los magistrados son mujeres. A lo que hay que añadir que un 53% de todas las trabajadoras del mundo trabajan en una situación precaria, con «contrato basura», salarios mínimos y sin seguridad social.

Michelle Bachelet, antigua Presidenta de Chile y responsable de la agencia de la ONU, insistía en que es fundamental que haya más mujeres representando cargos públicos para que haya un notable avance en los derechos de las mismas y señalaba que la mujer encuentra todavía muchas dificultades para conciliar la vida personal y la profesional.

Y es que todavía queda mucha vida por conciliar y mucho techo por romper aunque parece que estamos en el camino.

ShareTweetSendSend
Gema Moral

Gema Moral

EntradasRelacionadas

Un conductor de autobús en Londres. De Michael Tubi. / De Michael Tubi. Shutterstock.com.
Actualidad

Cientos de rutas de autobuses podrían desaparecer en Inglaterra a finales de marzo

7 de febrero de 2023
lego
Curiosidades

Un festival dedicado al mundo Lego se celebra Londres este fin de semana

7 de febrero de 2023
Policía Surrey Epsom
Actualidad

Hallan muerta a la directora del prestigioso colegio británico Epsom College junto a su marido y su hija

6 de febrero de 2023
autobuses inglaterra
Actualidad

Estas son las nuevas tarifas de metro y autobús en Londres

6 de febrero de 2023
Air Europa
Ocio

Air Europa se adelanta a San Valentín con descuentos del 20%

6 de febrero de 2023
star wars
Cine

Llega a Londres la exhibición sobre Star Wars que ha arrasado en Nueva York

5 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}