Portada | Actualidad | Medio Ambiente | El último grupo de ballenas de Reino Unido en peligro de extinción

El último grupo de ballenas de Reino Unido en peligro de extinción

Una reciente investigación ha revelado que el último grupo de ballenas que residen todo el año en las aguas del Reino Unido se encuentran ante un evidente peligro de extinción a causa de la contaminación de tóxicos y de la abundancia, en particular, del compuesto PCB.

La amenaza del PCB y los alarmantes resultados

El compuesto químico, empleado para la fabricación de productos industriales y de consumo, es considerado uno de los contaminantes más peligrosos del planeta.

Esta sustancia química, tan persistente en el agua, ya fue prohibida en la década de los 80 pero aún continua filtrándose en nuestros océanos.

Acorde a la investigación, este compuesto ha sido hallado a muy altos niveles en más de 1000 delfines y orcas en los últimos 20 años, niveles que están provocando el declive de las poblaciones de dichas especies en el continente europeo. Los investigadores lo toman como referencia para analizar a qué grado afecta tanto a su éxito reproductivo como a su sistema inmunológico.

El equipo de científicos ha manifestado su preocupación por los resultados obtenidos en el estudio, afirmando que las cantidades halladas ya superan las mayores concentraciones conocidas hasta nuestros días:«Los niveles de PCB encontrados son muy superiores a las concentraciones más altas conocidas hasta el momento, que ya se producen de por si efectos tóxicos graves».

[pullquote]

«Los niveles de PCB encontrados son muy superiores a las concentraciones más altas conocidas hasta el momento, que ya producen de por si efectos tóxicos graves»

[/pullquote]

Las orcas estuvieron presentes en el Mar del Norte hasta la década de los 60, cuando la contaminación de este químico alcanzó su punto álgido, y en el Mediterráneo, hasta la década los 80. «Desgraciadamente, ahora estos grupos acabarán por extinguirse», lamenta Jepson.

El científico también afirmó que otras especies de orcas en el oeste de Europa como las del grupo 36, instaladas en el Estrecho de Gibraltar, podrían acabar desapareciendo a causa de la abundancia de dicho compuesto tóxico.

Relación causa-efecto

No obstante, la investigación, publicada en la revista Scientific Reports, muestra una relación entre los niveles de PCB y la caída del número de orcas y delfines, pero no una conexión directa. Según afirman, aunque no es la prueba definitiva de causa-efecto, sí reflejan algunas claras evidencias: «El PCB es un claro marcador químico de fracaso reproductivo», explican.

El problema es particularmente agudo debido a la repercusión en la cadena trófica, ya que las orcas y delfines se sitúan en la cima de la cadena. Las toxinas repercutirían en mayor grado a estas especies siendo primero ingeridas por los moluscos y animales filtradores del fondo marino, y así escalando la cadena hasta acabar en ellas con las dosis más altas.

 

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio