Portada | Cultura y Ocio | Deportes | El último paso de la revolución cultural de Guardiola

El último paso de la revolución cultural de Guardiola

Todos presumen saber de fútbol. Pero no todos, por supuesto, saben como los más grandes. En el gran universo del balompié mundial existen algunas figuras que han marcado épocas, sea como jugadores sea como entrenadores, y no dejan de hacer historia a través de actuaciones impresionantes y resultados importantes. Pep Guardiola es uno de estos.

Tras haber sido uno de los componentes del primer Barça de la historia en coronarse campeón de Europa en 1992, el centrocampista catalán formado en la Masía ha emprendido el recorrido de técnico, empezando por el Barcelona B. Una vez la directiva del Barça de Joan Laporta decidió, en el año 2008, dejarle el mando del primer equipo, el de Santpedor dio inicio a una auténtica revolución cultural en el fútbol. Su primer año en blaugrana fue para enmarcar: el equipo barcelonés fue capaz de ganar el triplete a través de un juego virtuoso y estéticamente precioso que deslumbró a todo el mundo.

 

Ahora, diez años después, el entrenador ibérico ha sido capaz de dar otro paso en esta revolución: ganar la Premier League con el Manchester City. Pero lo peculiar no ha sido ganar una liga que un equipo bien construido como el suyo podía seguramente ganar sino el cómo lo hizo. Cuando llegó a Inglaterra tras haber levantado tres títulos de campeón de Alemania consecutivos, que reforzaron todavía más su excelente palmarés, Pep había decidido ir al eterno segundo club de Manchester para poder cambiar la dinámica no solamente de la rivalidad ciudadana sino también la del fútbol inglés. Aficionado al buen juego, hecho de toques, posesión del balón y de asociación continua entre los jugadores, el ex técnico del Barcelona iba al City para seguir con su idea de fútbol.

 

Sin embargo, muchos al principio pensaron que su estilo de juego no encajaría con el fútbol que siempre se predicó en la liga inglesa. De hecho su primera temporada no fue excelente porque su equipo se tuvo que acostumbrar poco a poco al juego que él deseaba desarrollar y también porque los equipos rivales jugaban de una manera más directa y eficaz. Sin embargo, ya desde la segunda temporada se empezó a ver la mano del entrenador y un juego mucho más fluido y atrevido.

La victoria de la Premier de este año, con unas cuantas jornadas de antelación, es entonces el último paso de la gran revolución de Guardiola, que impuso su modelo de fútbol también en una liga tradicional como la inglesa. El título de este año del City es algo más. Es una victoria del estilo, es una victoria del gran fútbol.

 

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio