Entrada a la The International Wine Fair 2012, en el recinto ferial Excel.Con una importación anual de más de 900 millones de litros, el Reino Unido se posiciona a la cabeza de la lista de países importadores en el sector vinícola. Los caldos españoles, de arraigada presencia, son los modelos ineludibles del gran escaparate vitivinícola británico, principal consumidor de nuestros vinos. Y es que las exportaciones españolas totales a Reino Unido alcanzaron en 2011 los 13.740 millones de euros, lo que supuso un incremento del 19% respecto a 2010. De ellos 373 millones correspondieron a vinos y bebidas alcohólicas, experimentando un crecimiento superior al 10% respecto a 2010.
Stand de vinos de España.Una muestra de la importancia de nuestros vinos para el mercado británico fue la participación de varias bodegas en la Feria Internacional de Vino de Londres 2012 (The International Wine Fair 2012), que tuvo lugar entre los días 22 y 24 de mayo en el recinto ferial Excel. El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) fue el encargado de organizar por vigésimo séptima vez el Pabellón Oficial de España en la feria de vinos más importante del Reino Unido.
Según informa la organización de The International Wine Fair 2012, estuvieron presentes un total de 1.151 vinos españoles en todas sus modalidades, con un total de 281 productores y 573 exhibidores. La participación española estuvo integrada por 32 empresas vinícolas (bodegas principalmente) procedentes de las siguientes provincias: Valladolid (4), Álava (3), Barcelona (3), La Rioja (3), Madrid (3), Murcia (2), Navarra (2), Ourense (2), Zaragoza (2), Burgos (1), Cáceres (1), Cádiz (1), Ciudad Real (1), Huesca (1), León (1), Pontevedra (1) y Tarragona (1). Según indica la organización, se calcula que unos 15.000 visitantes internacionales pasaron por el centro de exhibiciones Excel.
Varios expertos visitaron el stand de los vinos de La Rioja. /Gobierno de La Rioja.Entre muchos de los premios otorgados durante The Internacional Wine Fair, destacaron los Decanter World Wine Awards. De entre más de 14.000 vinos de 47 países del mundo concursantes, el ganador resultó ser los vinos de la Denominación de Origen Ribeiro, colocándose en lo más alto tras obtener 18 galardones. Estas distinciones recibidas por la Denominación de Origen Ribeiro se reparten en tres categorías: dos medallas de plata, ocho de bronce y ocho distinciones ‘commended’, una de ellas conseguidas también por los vinos de Ribeiro.
The taste of Rioja, wine and tapas
En cuanto a La Rioja, un total de 76 bodegas y 148 vinos riojanos participaron en este cónclave de profesionales y compradores, quienes visitaron entre otros stands, el institucional del Gobierno de La Rioja. La Comunidad Autónoma española promocionó además su valor agroalimentario bajo el lema ‘La Rioja Capital’, ofreciendo a los visitantes una degustación de hasta diez marcas de aceite de la DOP ‘Aceite La Rioja’. En los días siguientes a la celebración de la feria de vinos, la comunidad continuó siendo el foco de atención. Con motivo de la Capitalidad Gastronómica Española Logroño-La Rioja, los días posteriores a la feria de vinos (23-26 de mayo) se llevó a cabo la iniciativa ‘The taste of Rioja, wine and tapas’, donde se dio a conocer la riqueza y variedad de la cocina riojana y sus vinos en el restaurante Tendido Cero.