viernes, 20 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Ocio

‘Elaborar un monólogo es un proceso que nunca termina’/ Goyo Jiménez, humorista

Redacción por Redacción
27 de marzo de 2012
en Ocio
0

Un día interpreta a Don Quijote y al siguiente es presentador de televisión. Para rematar, el pasado 22 de marzo estrenó, por primera vez en Londres, su monólogo ¡Aiguantulivinamérica!. Descubre algunas e interesantes pinceladas sobre el todoterreno de las cámaras y los flashes, el monologuista Goyo Jiménez.

Eres actor y director teatral, humorista del Club de la Comedia, fuiste co-director y guionista de La hora de José Mota y presentador del programa No le digas a mamá que trabajo en la tele… ¿Cómo te definirías profesionalmente?

Más bien un factótum. Si me ofrecen un proyecto que me gusta, pues me integro donde creo que puedo resultar más productivo, a veces escribiendo, otras dirigiendo, otras interpretando, o todas a la vez. La verdad es que he hecho de todo en todos los medios: teatro, cine, radio, televisión, prensa… En ocasiones he puesto un granito y otras todo un saco de arena.

Uno de tus monólogos más populares es ¡Aiguantulivinamérica!, ¿cómo te llegó la inspiración para crear esta historia que tanto éxito ha tenido?

El más popular, sin duda. Aunque más bien se trata de una comparación entre la vida real en España y la América que conocemos por el cine o la tele. Utilizo ese modelo de mundo, esas vidas tan maravillosas, para reírme de nuestra cruda e ibérica realidad. La cosa se me ocurrió de pequeño, cuando mi padre me descubría viendo la tele y me decía cosas como: «¡Tanta tele, tanta tele! ¡Sigue así, que te va a dar de comer la tele!». Yo me lo tomé en serio, y mira.

Salir a un escenario y hacer reír al público solo con lo que cuentas no debe ser nada fácil. ¿Cuándo te das cuenta de que puedes desempeñar tal desafío?

El problema no es hacer reír a la gente, eso lo consigue cualquier político en campaña o en un tribunal. El problema es hacer reír cada vez que pretendes hacerlo. Es un trabajo muy técnico y complicado porque, además, el público exige cada vez más y más, cada nuevo espectáculo, cada nueva línea… Por eso me tomo cada función como un reto, una competición conmigo mismo, para aprender y mejorar. No te he contestado exactamente a tu pregunta, pero he quedado como dios con lo que te he dicho.

¿Cómo construyes tus monólogos? ¿Te basas en la observación, trasladas las ideas a un papel y luego elaboras el guión? o ¿Sigues otra serie de pautas?

Cobro por explicar esto cuando doy clases, así que no debería decirlo gratis. Pero, en fin, por ser vosotros… En líneas generales, hay un poco de todo lo citado en la pregunta, más el trabajo de preparación física, la puesta en escena de lo que escribes, porque yo, casi siempre, escojo la acción teatral sobre la narración. O, lo que es lo mismo: «No lo cuento, lo hago». Realmente es un proceso que nunca termina. El que ha ido dos veces a verme sabe de lo que hablo, porque nunca dejo cerrado el show, siempre estoy cambiando cosas. Soy como el Pearl Jam del monólogo.

Has estado de gira por Barcelona, sueles actuar en la Chocita del Loro de Madrid y el próximo 22 de marzo presentaste Aiguantulivinamérica, nada más y nada menos que en Londres. ¿Cómo se te queda el cuerpo?

Me resulta muy apetecible. Londres es una ciudad fantástica, cosmopolita y abierta, con la que tengo un vínculo especial desde mi época de estudiante de arte dramático, y a la que vuelvo de tanto en tanto. El verano pasado, sin ir más lejos, estuve unos días paseando mi desgarbada figura por aquí. Pero no fui yo el causante de los disturbios, lo juro.

Los monologuistas debéis renovar la temática de vuestras actuaciones porque hay muchos temas, como las relaciones de pareja, que están muy quemados. ¿Es el avance-o retroceso- de la propia sociedad la que os da esas nuevas ideas o buscáis otra fuente de inspiración?

Mira, en principio, TODOS los temas están quemados. A mi entender, no se trata de qué cuentas, sino de cómo lo cuentas. Eso es lo que hace especial, único, el trabajo de cada artista. Te pongo el ejemplo de mi penúltimo show, Al fin solo, que trata precisamente sobre el fracaso de la relación de pareja. Lo estrené recientemente en Barcelona con un éxito abrumador: llenos constantes durante tres semanas en doble función. Con eso te lo digo todo.

¿Cómo definirías la risa?

Como el instante de más plena consciencia de humanidad que pueda sentir una persona. Sobre todo si es después de un beso.

En teatro has encarnado papeles dramáticos y cómicos. ¿Tienes predilección por alguno?

Tengo un currículum de actor muy satisfactorio pero, si he de escoger, me quedo con la vez que encarné a Don Quijote de La Mancha, que supuso un antes y un después en mi crecimiento actoral y creativo. De aquel Don Quijote, por ejemplo, surgió el Capitán Fanegas de La Hora de José Mota que a tanta gente ha apasionado.

¿Los cómicos os enfadáis? O, dicho de otra manera, ¿podéis dar sensación de credibilidad cuando lo estáis?

Pues cuesta su esfuerzo, no te creas, pero va dentro de los gajes del oficio: Show must go on, que dicen por aquí. Si no, sería demasiado bueno dedicarse a esto. Sería como ser «gigoló» y tener de cliente a Scarlet Johanson, ¿no?

¿Qué crees que se necesita para ser actor o humorista?

Te daré la receta que ha funcionado conmigo: Noventa kilos de harina de tontuna, kilo y medio de incapacidad absoluta para realizar cualquier labor práctica durante más de una hora, dos litros de mala leche, líquidos o en cuajo, Cuatro cucharadas soperas de ironía, un puñado de conocimientos, medio salero y una rodaja de limón con forma de sonrisa irónica. Se mete al Muchos años de horneado y a ver qué sale.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Contagios por coronavirus en Iceland
Actualidad

Este es el supermercado que ofrece un 10% de descuento para los mayores de 60 años

20 de mayo de 2022
euromillones
Actualidad

Esta es la pareja de ingleses que ha ganado el Euromillones de 184 millones de libras

19 de mayo de 2022
incidente londres
Actualidad

Una mujer de 34 años muere apuñalada en su casa de Canning Town, Londres

19 de mayo de 2022
La vacuna en monos puede ser prometedora. / De PhotocechCZ. / Shutterstock.com.
Actualidad

Se detectan nuevos casos de viruela del mono en Reino Unido

19 de mayo de 2022
Elizabeth line Tfl.
Actualidad

Así ha quedado el nuevo mapa del metro de Londres

19 de mayo de 2022
tendencias ropa masculina
Escaparate

Las tendencias masculinas de la temporada primavera-verano 2022

19 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}