Desde el pasado día 5 de Julio permanece abierta al público la exposición El Bulli: Ferran Adrià y el arte de comer en el centro cultural Somerset House de Londres. La muestra ofrece al visitante un paseo por la historia y los procesos creativos de elBulli, el restaurante que de la mano del cocinero Ferran Adrià, ha posicionado a la cocina creativa española en las más altas cimas de la vanguardia gastronómica mundial.
Ferrán Adrià junto a la caricatura que el creador de los Simpsons, Matt Groening, diseñó para la portada del libro ‘Comida para pensar. Pensar sobre el comer’. / Matthew Lloyd / Getty for Somerset House.La muestra, que se expuso por primera vez en el Palau Robert de Barcelona, volará hasta Boston, en un periplo mundial que terminará en Madrid pasando por Sao Paulo y otras ciudades aún por concretar. El Bulli: Ferran Adrià y el arte de comer es una completa recopilación sobre la historia del local, de los profesionales de todas las áreas que lo han hecho posible, de sus métodos y del proceso creativo que ha transformado el panorama gastronómico a nivel mundial. Su versión londinense incluye fotografías, bocetos y apuntes sobre la creación de los más de 1.800 platos que salieron de sus fogones, pasando por los trabajos donados por el fallecido artista británico Richard Hamilton, un apasionado de la cocina de elBulli y de su creador. La mayoría de las imágenes de la exposición londinense proceden de elBulli 2005-2011, un catálogo culinario de más de 14.000 páginas que se lanzará en inglés en el Reino Unido en enero del próximo año.
Esta exposición, sin precedente en el universo culinario, muestra en todo su esplendor el proceso creativo salido de la factoría elBulli: desde el desglose interactivo de los ingredientes que componían sus menús hasta la maquinaria utilizada para conseguir sus especiales texturas, colores o temperaturas. El recorrido por la exhibición se completa con imágenes recientes o de archivo y portadas de revistas, donde el visitante podrá conocer tanto la historia de este recóndito restaurante, como de los chefs que se han formado en su cocina y hoy son ya grandes nombres del panorama gastronómico mundial. Pantallas a tres bandas, reproducen el incesante trabajo de un staff que llegó a congregar hasta 70 cocineros y ayudantes en cada servicio, todos necesarios para la ejecución perfecta de sus famosos menús degustación compuestos por innumerables platos con más de 100 elaboraciones distintas. Tampoco falta el homenaje al bull dog francés -cariñosamente apodado bulli-, el can que ha sido la imagen del restaurante durante tantos años y cuya figura se presenta en forma de escultura en bronce en una de las salas.
Modelos de plastilina que se utilizaban en elBulli para dar vida a los platos. / Matthew Lloyd/ Getty for Somerset House.La muestra cuenta con el apoyo de la Generalitat y del Instituto Ramon Llull y el patrocinio de Estrella Damm y viene precedida por su éxito en España donde atrajo a más de 650.000 visitantes entre el 2 de febrero de 2012 y el 3 de febrero de 2013. La exposición se tituló entonces Ferran Adrià y elBulli. Riesgo, libertad y creatividad, y su objetivo era «mostrar el talento y la capacidad de innovar que Ferran Adrià, el cocinero más influyente de finales del siglo XX y principios del XXI, ha aplicado en la gastronomía».
A través de las más avanzadas estrategias de marketing y comunicación y contando con el patrocinio de sólidas firmas, el chef catalán ha sabido no solo revolucionar el recetario internacional, sino también abanderar la creación de un sello empresarial propio que abarca desde la creación de menaje, la promoción de utensilios, asesorías y empresas de catering, hasta la edición de libros de cocina de cuidado diseño. La crítica es unánime al reconocer que el estilo de la factoría Adrià, se ha convertido en símbolo de calidad para la marca España en el mundo entero.
elBulli: Ferran Adrià and The Art of Food
Embankment Galleries West
Somerset House, Londres
Hasta el 29 de septiembre de 2013
Tickets: 10 libras