Los londinenses trabajan 100 horas anuales más que el resto de los trabajadores de Reino Unido, según datos de la Oficina Nacional de Estadística.
Los últimos datos recogidos por la Oficina Nacional de Estadística (ONS) de Reino Unido han apuntado que los empleados en Londres trabajan 38 horas a la semana, siendo éstas las jornadas más largas desde la crisis financiera del año 2008. En el resto de Reino Unido se trabajan menos horas que el promedio que establece la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
La largas jornadas laborales de Londres provocan un importante deterioro de la salud
El profesor Ronald McQuaid, de la University of Stirling, ha explicado al medio de comunicación británico BBC que la cultura de trabajar más horas es una consecuencia directa de la demografía joven del país, el alto nivel de vida y la concentración de trabajado muy calificado. En el año 2012 se presentó un estudio que reflejaba que los londinenses eran los ciudadanos de Reino Unido que afrontaban diariamente viajes más largos, 75 minutos de media viajando cada día. El profesor McQuaid establece una relación directa entre este último dato y las cifras del horario laboral londinense, entendiendo así que los empleados necesitan trabajar más horas para afrontar el coste de los viajes que realizan a diario.
Un 79% de trabajadores en Londres tiene un empleo a tiempo completo. Cada uno de ellos trabaja un promedio de 38 horas a la semana. Según la Confederación de la Industria Británica (CBI), los londinenses ganan alrededor de 10 libras esterlinas la hora, salario superior al promedio del resto de Reino Unido. El profesor McQuaid ha asegurado que este dato provoca que los londinenses consideren «más valioso permanecer en el trabajo».
Trabajar más horas se ha relacionado con un importante deterioro de la salud física y mental. La largas horas y condiciones de trabajo «han creado una carga tóxica para los londinenses», ha anunciado a la BBC Sian Berry, el representante del Green Party en la Asamblea de Londres.