Un tipo que se ha ganado el cariño de los telespectadores británicos. Por ser natural, sencillo, honrado, una persona ‘safe’, como le describió inteligentemente Sir Alan Sugar. Estamos hablando de Felipe Alviar-Barquero, el joven colombiano que ha participado en el recién finalizado programa The Apprentice, que este año ha cumplido 10 años. Aunque el día de su despedida parecía que su equipo iba a ganar de forma abrumadora, un error (o decisión polémica por parte de Lord Sugar) lo dejó fuera del proceso.
El Ibérico habla esta semana con este joven colombiano de 33 años, abogado de profesión y elegido como uno de los TOP 10 Colombian, reconocimiento que también recibieron personajes como la mismísima Shakira.
“Mi negocio no es hacer plata. Mi negocio es hacer un poco de dinero, que se sostenga, pero que ese negocio sea por y para la comunidad”, así nos ha descrito Felipe su proyecto Tiny Town, presentado ante Sir Alan Sugar.
– ¿Te la jugaste en el programa?
¡No! ¡Yo nunca pensé que me la hubiera jugado! Yo pensé: es un proceso donde él siempre dice que no le gustan los abogados, que no los quiere, pero al mismo tiempo él siempre me decía: “Usted es muy safe”… Durante el proceso ese día lo estuvimos discutiendo como dos horas y yo le dije que mirara las cosas de otra manera, que pensara qué me había pedido.
– Creo que en algún momento llegas a decir: “Yo soy un buen chico y seguiré siéndolo”.
Sí. En un episodio se ve como Lord Sugar me dice: “Usted es muy bueno, usted es muy honesto, usted tiene que cambiar”. Y yo le dije más o menos: “No, yo soy como soy, si usted me quiere como soy me coge, si no me quiere muchas gracias, hasta luego”.
– Explícanos un poquito más en qué consistía tu Plan de Negocios.
Se llama Tiny Town y es un parque bajo techo para niños que tiene un campo de fútbol y que es uno de los más grandes de Inglaterra. Lo diseñamos totalmente diferente a todos los parques porque la idea es que sea el centro de la comunidad y para la comunidad y en segundo lugar es que es un negocio familiar que expresa ese amor y esa pasión de familia. Lo manejamos mi madre, mi hermano y yo. En tercer lugar al parque van los niños para que aprendan y jueguen con sus padres y este espacio les da la oportunidad para que puedan hacer deporte. En cuarto lugar los niños con discapacidades también pueden interactuar de la misma manera que otros niños y acceder a los espacios sin sentirse como enjaulados.
El problema es que muchos niños autistas no van a esos parques porque cuando entran al parque, como son cuadrados, tan pronto como entran no saben dónde está la salida, entonces la idea era que, de la forma que lo diseñamos, pudieran entrar y pudieran salir muy rápido y nunca se vieran enjaulados. Los papás pueden tener una visión de 360º. En quinto lugar, también me impactó mucho que con lo importante que es el fútbol en Inglaterra muchos niños pequeños no tienen donde jugar a fútbol en invierno porque los parques están con nieve, o están llenos de agua… entonces creamos un campo de fútbol de tercera generación bajo techo que lo usan ahora un montón de niños.
– Volviendo un poco al programa, y al show, ¿cómo es Sir Alan Sugar en las distancias cortas?
Tiene una mirada… nosotros nos mirábamos mucho a los ojos, mucho. Porque en los programas teníamos muchos desacuerdos y hablábamos mucho. Es difícil, siempre he querido conocer al real Alan Sugar, me encantaría ir a tomar un café con él y sentarnos los dos solos y hablar con él de verdad como: “Yo soy Alan Sugar» » Yo soy Felipe” y de verdad tener esa conversación porque yo todavía si te soy sincero no sé quién es Alan Sugar.
– ¿Tú crees que él hace un papel en el programa?
A veces creo que sí. Es una pregunta que me hago muchas veces. ¿Quién es de verdad Alan Sugar? Porque a veces se ve que es un hombre súper familiar con sus nietos… pero en el programa no refleja eso y nosotros tenemos muy poco contacto con él fuera del boardroom.
– Hiciste buenas migas con Mark, el ganador…
Sí, sí, yo le ayudé mucho a Marc, todo el tiempo, me encantaba trabajar con él. Es un muchacho muy joven, tiene 24 años, entonces es un poco inmaduro y tiene mucho que aprender pero pienso que como vendedor es increíble, es una máquina.
– ¿Cuántas horas le dedicáis al día al programa? ¿Cuál es la dinámica?
Te meten en una casa y es como ir en un cohete, como si te llevan al espacio y te quitan del mundo. Para mi fue lo más difícil porque con dos días… Los días duran 20 horas.
– Osea que has dormido poquito
Sí, he dormido muy poco y además hay mucho ir y venir… Te bajas del carro y te filman 4 o 5 veces, después otra vez dentro del coche, te vuelven a filmar otras 5 veces… Lo que uno ve como televidente es mucho más diferente a lo que es el programa..
– Los espectadores se han portado genial contigo…
El calor de la gente ha sido impresionante. Uno cuando va a estos shows no sabe cómo ha sido el impacto, porque yo no lo sabía, o cómo la gente va a reaccionar pero mira… desde que empezó el programa ha sido impresionante. Gente que uno no conoce, gente mayor o gente joven, y eso es lo más importante, inspirar a la nueva generación.