Portada | Cultura y Ocio | Música | Entrevista con Buika: “Si he cambiado en algo es en que antes no confiaba en el mundo y ahora sí”

Entrevista con Buika: “Si he cambiado en algo es en que antes no confiaba en el mundo y ahora sí”

Concha Buika nació en Palma de Mallorca pero actualmente vive en Miami

Inquieta, directa, abstracta, multiforme, cortante, incansable, irónica. Son muchas las formas en las que podría describir a Concha Buika tras mi segunda entrevista en apenas dos años, pero si me tengo que quedar con un adjetivo que la presente (si es que necesita presentación), me decantaré por “auténtica”.

Buika es un ser único atrapado en una piel de artista, y sólo por ese motivo (el de promocionar sus giras, sus discos, sus libros) tenemos la oportunidad de vez en cuando de intercambiar unas líneas dentro de la vorágine imparable que es su vida. Con motivo de su próximo concierto el 27 de abril en el Barbican, dentro del festival de música latina La Linea, hablamos con Buika e intentamos desmontarla un poco más a través su música, sus libros, su fotografía y su particular visión de la actualidad y la realidad.

Buenos días Concha, lo primero de todo y para romper el hielo. ¿Cómo se despierta hoy? ¿Qué ha desayunado?

Tengo poco tiempo y muchas cosas que hacer… Vayamos al grano amigo.

Bueno, pues al menos dígame qué tal amanece Miami, o cuéntenos alguno de los sitios que le guste frecuentar en la ciudad…

Amanece según amanezca yo, y más o menos siempre amanezco soleada. Cuando estoy aquí me gusta estar en mi estudio situado en un piso 23, de frente tengo el mar y al lado la bahía de Miami. Soy testigo de increíbles migraciones de aves, ahora están llegando los pelícanos y es impresionante verlos.

Por cierto, ¿qué tiene Miami que es el destino de tantos artistas españoles y latinos?

Yo vivo de gira por el mundo pero mi casa está en Miami porque es más cómodo para las giras. Miami está relativamente cerca de todo y de todos.

Cuéntenos, ¿cómo es un día en la vida de Concha cuando no está ni por el mundo dando conciertos ni en el estudio grabando?

No existe ese día. «I’m a working horse». Estoy escribiendo una novela, también trabajando en el soundtrack de una película, trabajando en la opera de Julia Pastrana y preparando una exposición de cuadros de mi hijo junto con fotografías mías. Soy madre soltera a tiempo total y muy buena hija. Como verás no tengo mucho tiempo para casi nada y me encanta. No sé estar parada y dudo que me guste esa sensación. Tendría que buscarme un novio o algo de eso y para mi ese es un deporte de riesgo.

Concha, se definía usted en 2006 como una persona “bisexual, trifásica y tridimensional”, hace un par de años me decía que había despertado el tercero de sus alter-egos y se sentía como “un bicho multiforme y con capacidad mutante y como siempre pertenezco a los momentos que vivo militando en bandos contrarios… A parte de otras cosas…”. Ahora, en 2015 después de todo lo vivido y como el ser en constante evolución que es usted, entiéndame que no puedo evitar preguntarle: ¿Cómo se define a día de hoy?

Como comprenderás ser trisexual, tridimensional y trifásica es una frivolidad, como todo lo que contesto cuando me hacen esa “curiosa” pregunta. Yo no me defino, sólo me vivo, me siento, me pienso, me sé y me disfruto. La mayoría de las autodefiniciones son utópicas y no hacen justicia al personaje. Siempre somos más o menos lo que contamos.

Y la Concha no artista, la concha más “persona”, ¿en qué ha cambiado después de tantos años de giras y conocer mundo?

La dos Conchas somos la misma, soy muy mayor para creer en «Gwendoline in Wonderland». Si he cambiado en algo es en que antes no confiaba en el mundo y ahora sí. Cada vez es más difícil creerse lo que cuentan de nosotros. La verdad es que después de tantas vueltas lo único que me queda claro es que la inmensa mayoría de nosotros, (pido disculpas por la expresión), somos de puta madre, molamos mucho y somos sencillamente geniales. [pullquote]Me siento muy orgullosa de España, un país que puede solucionar los problemas que le van saliendo en el camino es un país que está bien[/pullquote]

Concha, ¿siente usted África como parte de sus raíces?

Bueno, ¿sientes que hay sangre en tus venas?

¿Y cuánto de África hay en su música y cuánto queda por venir?

Lo que hay en mi música sólo puedes descubrirlo tú escuchando, jamás sabré lo que oyes cuando escuchas la música, jamás podré explicarte con palabras lo que ha nacido sólo para sonar con libertad. Las definiciones encarcelan, ¿de qué tamaño tendría que ser la palabra para poder albergar semejante espectro?

Concha, háblenos un poco de su segundo libro. Por cierto, ¿qué pasó con el primero? He leído que se lo descatalogaron por no sé qué motivos…

Te agradezco de corazón el interés por este libro, del primero dijeron que era pornográfico… (Sin comentarios). En estos poemas hablo de mis secretos, tus secretos y los de todos, que son los mismos… Llevamos casi toda la vida escondiéndonos las mismas chorradas.

Buika vuelve a Londres en el marco del festival de música latina La Linea

Por cierto, ¿es usted muy de redes sociales?

Absolutamente no… Nada, paso todo el día y parte de la noche en el estudio frente al ordenador, cuando termino de trabajar… ¡Dios bendiga los bares! Soy de esas a las que aún les siguen gustando más hacer amigos en el bar. El bar es sagrado, la barra el confesionario. Pero me parece muy bien que existan las redes sociales y que las personas las disfruten.

Mirando alguno de sus retratos me he fijado en que está usted envuelta en tatuajes, y varios de ellos con largas frases que no alcanzo a leer. ¿Qué son para usted estos tatuajes y que se puede leer en ellos y entre sus líneas?

Mis tatuajes son amuletos para las giras. Cantar a veces duele, a veces es muy duro, cuando estoy en el escenario y siento que me fallan las fuerzas, miro el tatuaje del árbol de mi madre y me da tanta vergüenza que se me quita la tontería y me pongo como una moto. Ella a veces trabajando sentía que se desmayaba pero seguía porque sus hijos la esperaban con hambre en casa y siempre llegaba con comida. Mi papá se marchó y éramos seis hijos en casa, ella estaba sola y jamás se rindió.

¿Y qué opina de los nuevos movimientos políticos en nuestro país?

Todo aquel que venga a aportar que sea bien recibido. Siempre ha sido un país abierto y valiente a la hora de enfrentar nuevos retos. Me siento muy orgullosa de España, un país que puede solucionar los problemas que le van saliendo en el camino es un país que está bien. ¿Sabes cuántos países hay en el mundo que no tienen posibilidad de recuperación se haga lo que se haga? Que Dios bendiga a España por siempre, que bendiga también a todos los españoles que estamos luchando fuera y pagando impuestos en España con orgullo y con ganas de que las cosas mejoren pronto. Somos un país auténtico y con mucho carisma.

Hablemos de su próximo concierto en Londres. Hace dos años cuando cantaba en Londres por primera vez en Union Chapel me confesó que Londres era un destino muy especial para usted. Meses después volvió para tocar en el Barbican y ahora vuelve por tercera vez a Londres y por segunda vez al mítico escenario del Barbican Center. ¿Qué espera del concierto del próximo 27 de abril?

Como persona con defectos, te diré que jamás espero nada de nada ni de nadie. De esa manera respeto el orden natural de las cosas y no disfrazo nada ni a nadie. Me gusta mucho como es todo en nosotros, tal y como somos.

Hablemos para acabar, de tu futuro Concha. ¿Qué tiene entre manos una artista tan polifacética e inquieta como usted?

Comer como se come en España, con un buen vino a ser posible. También fumar marihuana de la rica o hachís del sur que está de lo más bueno y meterme el ron y el tequila más sabroso entre pecho y espalda también… ¡Ah! y ligarme a un chulazo de los de que se te va la olla… (Esto expresado de una manera natural y sin tapujos…) Si hablamos finamente… pues seguir adelante con todo, como siempre. Descansaré cuando me tumben para siempre… De momento, estoy grabando un nuevo disco para salir otra vez.

David Claud
El Ibérico

Más información:
Buika en concierto
27 de abril
7.30pm
Barbican Hall
Silk Street
Londres
EC2Y 8DS

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio