Desde El Ibérico hemos tenido la oportunidad, y el privilegio, de poder hablar con Grupo Niche. El grupo Colombiano, reyes de la salsa por excelencia, nos cuentan un poco su trayectoria. Desde sus inicios en 1980, Grupo Niche ha sido un referente en el mundo de la salsa a nivel mundial. Actualmente se encuentran calentando motores para su próximo concierto en Londres, el 9 de Agosto. Concierto con motivo de la gala de los Lukas, los premios de la música latina.
Más de 30 años haciéndonos vibrar al ritmo de la buena música latina. Y este verano estarán en Londres para seguir haciéndonos bailar.
El espíritu de Grupo Niche
Si tuvieran que definir el espíritu de Grupo Niche con una palabra, ¿Cuál sería?
Elvis Magno: El espíritu de Grupo Niche es el Maestro Jairo Varela. Todas las letras y todo el sonido creado ha sido su idea y es lo que perdura en su agrupación, aún después de su muerte. Es muy interesante porque se trata de un colombiano que rompió la idea de que la salsa sólo se hacía en Puerto Rico y Nueva York. Creó un estilo que está en el corazón y mente de millones de seguidores en todo el mundo.
¿Han mantenido siempre dicho espíritu, o consideran que ha ido variando con el tiempo?
Yuri Toro: El espíritu se mantiene. Cuando venga un nuevo compositor, sin duda trataría de contar en las canciones las historias que trataría el Maestro Jairo Varela. De hecho nuestro director musical actual, Jose Aguirre, maneja toda la música del Grupo Niche al estilo del Maestro, respeta todo porque lo conoció bien y fue su arreglaste de cabecera. Nosotros como cantantes también hemos captado hasta la dicción que él quería que se expresara en cada interpretación.
El espíritu de Grupo Niche es el Maestro Jairo Varela
¿Cómo vivieron aquel éxito que supuso para ustedes “Cali pachanguero”, la canción que les catapulto al firmamento de la fama en 1980?
Alex Torres: Los actuales cantantes éramos niños cuando eso sucedió, incluso Luis Araque -El nuevo vocalista- no había nacido; pero hemos sido testigos de como la canción fue determinante para que el Grupo Niche fuera conocido a nivel mundial y en cualquier idioma. De niños, como aspirantes a cantantes, fue una de las canciones que siempre quisimos cantar ante el público. Para la ciudad, Cali, fue también la canción que la nombró oficialmente como Capital Mundial de La Salsa y de hecho es el himno no oficial de la ciudad. Lo más importante de todo es que es una canción que no aburre a nadie. A pesar de su abrumador éxito, la pueden colocar cien veces y cien veces la bailan.
¿Qué buscan transmitir en sus conciertos y a través de su música en general?
Luis Araque: Lo que buscó siempre transmitir el Maestro Jairo Varela, que era comunicar sentimientos, vivencias y experiencias y a eso agregarle una sonoridad que no permite que nadie se quede indiferente e inmediatamente tenga que bailar. Transmitimos una forma de vida que es la del latino.
Tras el fallecimiento de Jairo Varela, en 2012, y la toma del liderazgo por su hija Yanila Varela, el componente emocional en el grupo es importante. ¿Cómo ha influido este cambio en la banda?
Elvis Magno: El Maestro Jairo Varela siempre fue una persona muy exigente pero no era muy dada a expresar sus sentimientos abiertamente, Yanila, su hija, es una persona sensible, con mucha experiencia en el manejo del grupo y ha logrado imprimir mucha más cercanía y es muy buena líder, es una persona astuta y tranquila que ha conseguido tomar decisiones estratégicas muy importantes para mantener a la agrupación vigente en el firmamento.
Jairo Varela, siempre presente
¿Es la honra a la memoria del maestro Jairo Varela uno de sus objetivos? ¿en qué manera esto influye en su proceso creativo?
Yuri Toro: Pensamos que si él estuviera vivo ya hubiera dado un relevo generacional, en eso pensaba él. Pienso que de pronto hubiera promovido la renovación creativa pero su peso en el origen de la agrupación fue tan grande que es imposible alejarse del estilo que él creó y que es el espíritu del Grupo Niche.
Grupo Niche, los reyes de la salsa en constante evolución
La banda sigue evolucionando, sin olvidar sus raíces. La salsa sigue imperando en el país como el estilo senior, a pesar de los nuevos subgéneros. El público sigue fiel a la salsa, y por supuesto, a un grupo que ha sabido llevar el género a los escenarios de una manera innovadora, y sin renunciar a las bases.
Echando la vista atrás a todos sus años de trayectoria, ¿creen que ha variado la escena musical colombiana? ¿En que lo notan?
Alex Torres: Sin duda, la escena musical colombiana ha cambiado es producto de la evolución natural. Hay ritmos y géneros con más exposición, pero la salsa no ha dejado su sitial de honor. Felicitamos a los demás artistas colombianos porque han logrado ser muy creativos y a nivel de negocio han sido muy astutos al conquistar otras plazas.
¿Qué le dirían, como consejo, a una banda de salsa colombiana emergente?
Luis Araque: Sin duda, la palabra es creatividad. Así se llegará a públicos más jóvenes. Esa es la tendencia.
El Maestro Jairo Varela siempre fue una persona muy exigente pero no era muy dada a expresar sus sentimientos abiertamente, Yanila, su hija, es una persona sensible, con mucha experiencia en el manejo del grupo y ha logrado imprimir mucha más cercanía
¿Sigue gustando la Salsa tanto como en los años 80? ¿Creen que a día de hoy el público la tiene algo olvidada?
Elvis Magno: Por supuesto que sigue gustando, pero no es un género que se vista a la moda. Es un clásico. Y como clásico debe mantener su estilo para mantener el respeto y ganar nuevos adeptos.
¿Qué cualidades debe reunir un músico para formar parte de su banda?
Yuri Toro: Se resume en la excelencia. Debe ser un músico eximio, constante y además ser una persona fuera de serie.
¿Qué esperan de estos años que vienen? ¿Nuevos proyectos, ambiciones, esperanzas…?
Alex Torres: Vienen nuevos proyectos musicales que verán luz muy pronto, tenemos la ambición de seguir manteniendo el reconocimiento del público. Tenemos la esperanza de que nuestra salsa guste en muchos más países de los que hemos visitado a nivel mundial.