Después de 30 años sin pasar por Londres, el grupo español Medina Azahara vuelve a presentar su último trabajo discográfico, Las Puertas Del Cielo. El grupo andaluz actúa mañana sábado 2 de abril en The Dome. En El Ibérico no nos hemos podido a resistir a charlar con ellos sobre su nuevo trabajo, la biografía que han publicado, sobre el mundo de las discográficas y, por supuesto, de Londres.
Las Puertas Del Cielo es vuestro último disco de estudio. ¿Qué tal ha sido la recepción del lanzamiento?
El disco las puertas del cielo ha sido como una bocanada de aire fresco para la banda. Nos hemos demostrado a nosotros mismos que seguimos siendo capaces de hacer muy buenas canciones. Ha gustado mucho tanto a nuestros seguidores como a la prensa especializada.
Estamos en plena gira y vemos en la cara de la gente que las nuevas canciones les gustan, y eso hace que nos sintamos orgullosos del disco y de las canciones. Esto nos ánima a seguir componiendo y seguir trabajando como siempre.
¿Qué tal la relación con vuestro nuevo sello discográfico?
[pullquote]Tenemos una muy buena oferta de Sony, pero estamos a la espera para que se pongan de acuerdo. Es algo que nos llena de ilusión, pero será difícil que nos dejen irnos. [/pullquote]Con las discográficas se tiene que tener buenas relaciones, lo que pasa es que no siempre se consigue. No siempre remas en la misma dirección, ellos quieren vender discos y nosotros queremos vender discos y tocar mucho en directo. Eso, a veces, es difícil de entender. En estos momentos, no tenemos muy buena relación con la discográfica con la que llevamos los últimos tres años. Esperemos que la situación mejore, estamos a la espera.
Obús han fichado recientemente con una multinacional. ¿Volveremos a ver a Medina Azahara volviendo a una multi?
Lo de OBUS nos parece genial. Con el tiempo se esta demostrando que algunas multinacionales son mejores que muchas independientes, las independientes te dicen una cosa y luego es otra. En una multinacional sabes lo que hay y a lo que vas, si interesas sigues y si no te vas. En las independientes siempre te tienes que quedar, así que nos alegramos por Obús. Nosotros tenemos una muy buena oferta de Sony, pero estamos a la espera para que se pongan de acuerdo. Es algo que nos llena de ilusión, pero será difícil que nos dejen irnos. Poder volver a una multinacional sería una buena notica para nosotros.
Con vuestra biografía publicada, ¿es una manera de ir despidiéndoos de los escenarios?
La biografía era necesaria en un grupo que lleva 36 años en los escenarios, teníamos cosas que contar. Lo mejor es que es de nuestra propia mano. Pero esto no tiene nada que ver con las discográficas ni con nuestra carrera en los escenarios. Estamos en un momento fantástico, tenemos un grupo que suena como nunca y las ganas intactas para seguir muchísimos años mas dando guerra en los escenario.
Volvéis a Londres después de más de 30 años, qué recuerdos tenéis de vuestra primera visita?
Hace tiempo que estuvimos tocando en Londres y nos fue muy bien, los tres lugares donde tocamos estaban llenos. Esperemos que en esta ocasión sea igual. Volvemos con la ilusión de ver a nuestros amigos, tanto ingleses como gente de otros países y, por supuesto, los españoles que se encuentren por allí y quieran ir a vernos. Ojalá sean muchos y podamos tener una noche fantástica.
¿Qué esperáis de este concierto en Londres? ¿Habrá tiempo para algo de turismo?
Tenemos grandes ilusiones puestas en este próximo concierto de Londres. Por supuesto que lo principal será confeccionar un gran set list que deje al publico asistente con ganas de que volvamos pronto y hacer que Medina retome su contacto con el publico londinense. Aunque ¿quién puede resistirse a hacer algo de turismo en una ciudad que tiene tanto que ofrecer como cuna de la música y, por supuesto, emblemáticas tiendas de ropa e instrumentos, y la misma ciudad en sí como punto de referencia en historia y monumentos? Sabemos lo importante que es causar una buena impresión en esta vuelta a Londres. Esperamos que sea un hábito volver más a menudo a esta ciudad que tanto ha marcado la historia de la música y que, también, fue punto de referencia para nosotros en nuestros comienzos.
¿Qué bandas de la escena inglesa os marcaron?
Uff, ¡Esa es la pregunta del millón! ¿cómo elegir alguno de ellos, cuando hay nombres que cuando los piensas crees que no hay nada que lo supere, y entonces recuerdas otro y dices, Dios, pero si han hecho obras de arte? Como rockero y con una formación musical mas cercana al Hard Rock, te diría nombres como Motorhead, Judas Priest, Def Leppard, Iron Maiden o Deep Purple. Porque Led Zepelin son fantásticos en algunas canciones, pero otras no me entran demasiado. Como grupos más cercanos al sinfonismo de Medina, me gustaba mucho lo que hacían Yes, pero en su etapa con Trebor Rabin. Es un guitarrista fantástico y además ha hecho música para cine increíbles. Marillion me gusto mucho en un par de discos y, por supuesto, puedes elegir cualquier trabajo de Pink Floyd y estaremos hablando de obras maestras y referencia para el rock sinfónico de todos los tiempos. Por supuesto no podemos dejar atrás a Queen, tantos grandes discos hechos y los que se quedaron en la cabeza de Freddy.
Una banda como Medina Azahara tiene un toque sureño muy arraigado a nuestro folklore. ¿Es esa una buena seña de identidad a la hora de tocar en el extranjero?
Medina Azahara siempre suena mucho a referencia de la música de raíces de España. Ese sonido arraigado a veces a la identidad mas sureña, afianza aún más la personalidad y forma, tan fácilmente reconocible, de nuestra música. Cuando escuchas canciones como Paseando por la Mezquita, La esquina del viento o, la misma, Cordoba rezuma identidad Española en cada nota, y eso es lo que muchas veces nos hace mas atractivos en países donde todo lo que suena a ese toque mas sureño tiene un atractivo añadido. Por supuesto, somos un grupo ante todo de rock, pero siempre está muy presente la herencia musical de nuestra tierra a la hora de componer. Nunca tratamos de disimularlo, al contrario, nos gusta afianzarlo y disfrutar de lo que es nuestro y compartirlo con países de raíces totalmente dispares. Pero ves que la magia de la música hermana ciudades y personas, que en definitiva, disfrutamos de lo mismo, la diversión, la música y, por supuesto, la unión de culturas.
[toggle title=»Medina Azahara en Londres» load=»hide»]Fecha: Sábado 2 de abril
Lugar: The Dome
Precio: Anticipada 16 libras / Puerta 20 libras
Apertura de puertas: 19:00
Hora: 20:30[/toggle]