Escocia ha cumplido uno de sus objetivos clave en el consumo de energía. Según el diario Herald, el 57,7% del consumo de energía eléctrica escocesa proviene de fuentes de energía renovables.
El Reino Unido es uno de los grandes inversores en energías renovablesEl país ya se encuentra a medio camino de cumplir su ambicioso objetivo que persigue producir toda su electricidad a través de fuentes de energía renovables antes de 2020.
Este objetivo se ajusta a la tendencia renovable impulsada por el actual gobierno escocés. Así, el pasado noviembre ya dio luz verde a la construcción del parque eólico flotante más grande del mundo.
Richard Dixon, director de Friends of Earth Scotland, declaró:
«Esta es una gran noticia y un paso importante hacia una Escocia libre de combustibles fósiles»
SÍ A LAS RENOVABLES
La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha declarado recientemente que más de una cuarta parte del mundo estará alimentada por energía renovable para 2020.
La evidencia puede verse reflejada en que buena parte de países del mundo ya se van sumando a esta tendencia. Marruecos ya está cerca de completar su avanzada planta de energía termosolar, que pronto podría alimentar a toda la región las 24 horas al día. Suecia, por su parte, tiene el objetivo de convertirse en la primera nación libre de combustibles fósiles del mundo. Costa Rica, Dinamarca, y Hawai también están centrando su producción de energía en fuentes de energía renovables. Incluso China, el país «número uno» emisor de gases de efecto invernadero del mundo, se está sumando a esta tendencia.
Escocia contribuyó con el 26.4% de la energía total producida en Reino Unido en 2015, según datos publicados por el Departamento de Energía y Cambio Climático del país. Empresas españolas también ya se han subido a la ola y contribuyen de manera importante al país. En el caso de Gamesa, tanto con la instalación de aerogeneradores como promotora de parques eólicos. Pero no es la única, ni mucho menos.
Con todo ello, la producción de energía renovable de Reino Unido supone el 25% del total en 2015, frente a 19,1 por ciento que había supuesto en 2014. Estos datos que cifran los logros meritorios conseguidos por el país, nos cuentan una realidad más optimista en el ejercicio del compromiso y la apuesta por las energías renovables.
Al menos en la toma de conciencia con el cambio climático, el gobierno escocés parece saber hacia qué dirección se dirige. Dicho esto, se ha invertido una gran cantidad de dinero para fomentar la investigación de combustibles fósiles en del Mar del Norte.