Fernando Pérez Fraile posa delante de 23. / Marina Sancho. La galería Hanmi de Londres inauguró la pasada semana la muestra fotográfica Espacios en transición, donde se expone el trabajo de los artistas españoles Alfonso Batalla y Fernando Pérez Fraile.
La exposición no puede ser más oportuna, puesto que la galería en la que se exhibe se encuentra precisamente en un estado de transición, más concretamente en proceso de remodelación y de mejora de las instalaciones, aunque sigue abierta al público ofreciendo un calendario programado de actividades relacionadas con el Arte. Ladrillos a la vista. Oír el crujir de la madera sobre tu cabeza. Un edificio sin calefacción. Luces y sombras. Un extintor en una esquina. Una escalera de madera apoyada en la pared. Polvo, clavos y trozos de yeso en los alfeizares de las ventanas… Todo esto es lo que el espectador se puede encontrar al cruzar las puertas de la galería de arte Hanmi, localizada en pleno centro de Londres, donde desde la pasada semana, y hasta el próximo 23 de febrero, se pueden observar 38 fotografías de cuatro artistas diferentes centradas todas en la idea de espacio, tiempo y decadencia.
La muestra sirve para explorar no solo la huella que deja el ser humano, sino también la consecuencia física del paso del tiempo o de la transición en los espacios. El «espacio» entendido como parte que ocupa cada objeto sensible y como transcurso de tiempo entre dos sucesos. Observar la transición es un juego entre real e imaginario. Si se entiende la transición como acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto, al observar «el después» en las fotografías expuestas en la galería, necesariamente tendremos que imaginarnos «el antes».
Entre los cuatro fotógrafos contemporáneos presentes en la exposición, destacamos la presencia de los artistas españoles Alfonso Batalla y Fernando Pérez Fraile, que con su aportación gráfica quieren compartir con el público su punto de vista sobre espacio, tiempo y decadencia.
Para esta ocasión, Alfonso Batalla expone seis fotografías seleccionadas de su proyecto Habitaciones de Soledad, de las que cuatro son de su último viaje hace menos de un mes a Chernóbil, siendo esta, por lo tanto, la primera vez que las fotografías se muestran al público. A simple vista, su trabajo trasmite soledad, silencio, reflexión. Pero lo cierto es que siempre encontrarás una ventana por la que entra la luz.
Fernando Pérez, arquitecto y fotógrafo, aporta nueve instantáneas a la obra expuesta, en las que el tema común son los espacios industriales en desuso. La geometría y el encuadre son temas comunes en sus instantáneas.
Aprovechamos la cercanía y calidez de los artistas para hacerles una breve entrevista mientras la gente, copa de vino en mano, curiosea alrededor de las fotografías, y donde un poquito más allá, pasadas las ventanas que dan a la calle, empieza a caer una fina lluvia en forma de agua nieve.
Alfonso Batalla frente a su obra Lite Small. / Marina Sancho. Alfonso Batalla
¿Cómo se reconstruye un paisaje?
Para mí un espacio se reconstruye insertando elementos que no estaban ahí. Combinando un paisaje, normalmente potente, con la arquitectura decadente y con elementos nuevos y brillantes. De esta forma se crea una cierta tensión en el espectador entre lo que es real y lo que no.
¿Cómo se llena un espacio vacío?
Con recuerdos, con imaginación, con ideas, con sentimientos… Lo que nunca hay en mis fotos es gente. La idea que tiene esta última serie de fotografías aquí expuestas es que el espectador se enfrente a un espacio vacío y se imagine lo que haya podido ocurrir. Que se cuente a sí mismo historias.
¿Cómo se captura el paso del tiempo en una instantánea?
El tiempo deja huellas en el sentido de que estos sitios que están vacíos, que no sabemos realmente si la gente se ha ido porque los ha abandonado o porque los van a volver a reconstruir y van a ser maravillosos, llevan implícitos una serie de vivencias. Lo que hay que hacer es imaginarlos, así se reconstruye ese tiempo. Tiempo que, según dicen los cuánticos, una vez que pasa lo hemos perdido.
Fernando Pérez Fraile
¿Cómo es el proceso de creación de un edifico mediante la fotografía?
Una de las mayores dificultades de hacer un edificio es el larguísimo proceso que implica: necesitas un cliente, alguien que aporte el dinero, ideas, muchísimas reuniones… Mientras que, por otro lado, el proceso de creación de la fotografía es una vía que encuentro mucho más inmediata para expresar mis ideas o sentimientos como arquitecto. Creo que mi formación me permite ver cosas a veces que para otra gente pasan desapercibidas. Yo creo que la combinación de arquitectura y fotografía me hace ir mirando el mundo con otros ojos, siempre voy escaneando lo que veo, identificando cosas que son potencialmente interesantes.
¿Qué elementos buscas que aparezcan en tus fotografías?
Tengo un interés por la geometría, las texturas. Son cosas que me han atraído siempre, pero cuando hago una fotografía, no trato de describir lo que veo, sino claramente captar una interpretación de lo que he visto. Seleccionar un punto de vista, el encuadre, etc. El silencio es algo que siempre me ha atraído y de alguna manera la creación fotográfica permite una relación mucho más íntima, porque al final es la interacción entre tú mismo, lo que tienes delante y una cámara. Veo el silencio como algo importante.
¿Qué ves detrás de un espacio abandonado?
Veo, sobre todo, memoria. Memoria es lo que más me sugieren estos espacios. Entrar en una fábrica abandonada, en su día llena de actividad, de gente, de ruido, de humo, de producción para, de repente, verla callada y vacía. Ver los papeles por el suelo, las facturas, la última página del calendario que se quedó allí. Para mí esa relación entre memoria y silencio es lo que encuentro más atractivo en estos espacios.
Espacios en transición, que se inauguró la pasada semana, estará abierta al público hasta el próximo 23 de febrero. A todo el que desee visitar la exposición decirle que, por un momento, se podrá sentir como si estuviera dentro de las fotografías que allí se exponen. La gran apertura de la Hanmi Gallery, una vez remodelada, está prevista para este verano.