España ha ampliado los requisitos covid de entrada al país hasta finales de mes, lo que afecta a uno de sus principales emisores de turistas: Reino Unido. Hasta el 30 de abril, sólo podrán entrar en España aquellas personas que estén totalmente vacunadas o los que puedan demostrar que se han recuperado del covid. El Ministerio de Sanidad español también exige a todos los viajeros procedentes de un país de riesgo de la UE o del Espacio Económico Europeo que rellenen un formulario de control sanitario.
Un comunicado de Ministerio dice: «Si usted procede de un país de riesgo en relación con el COVID-19, deberá presentar un certificado o documento que acredite la vacunación, la prueba diagnóstica de la infección activa o la recuperación del COVID-19″.
Se esperaba que España suavizara los requisitos de entrada a finales de marzo para impulsar los viajes de Semana Santa.
España espera niveles similares anteriores a la pandemia
Las autoridades turísticas españolas han declarado que esperan que las llegadas internacionales alcancen este año el 80% de los volúmenes anteriores a la pandemia. También ha afirmado que la invasión de Ucrania no está teniendo un impacto en su turismo.
El Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha dicho: «La Semana Santa no está mostrando ningún impacto directo de la incertidumbre causada por el conflicto», y añadió que confiaba en que el sector se recuperaría de la caída causada por la variante del coronavirus ómicron a finales de 2021 y principios de 2022.
Las reservas de turistas daneses y suecos han sido un 40% más altas que en el mismo periodo anterior a la pandemia, un 26% más altas por parte de turistas alemanes y un 13% más alta por parte de los británicos, según los datos. El número de turistas procedentes de Estados Unidos ha sido un 26% menor que en 2019.
Las Islas Baleares y Canarias se encuentran entre los destinos que más rápidamente se están recuperando, con Ibiza y Tenerife registrando más reservas en Semana Santa que antes de la pandemia.