El malestar por el cierre de CNN+ ha hecho mella en la sociedad española. Medios de comunicación y profesionales del sector han dado su apoyo a esta situación propiciada según Prisa por la inviabilidad económica del canal. Entre las protestas destacan, la suscripción de miles de internautas al manifiesto que los trabajadores del canal publicaron en Internet y en el que se resalta el carácter plural del canal como «instrumento esencial para la reflexión propia», también unas doscientas personas, la mayoría empleados y familiares, se manifestaron ante la sede del Grupo de comunicación PRISA en la Gran Vía de Madrid tras conocer la peliaguda noticia el pasado 10 de diciembre.
Rodríguez Zapatero también manifestó su malestar el pasado 30 de diciembre en una rueda de prensa donde confesó que CNN+ era la cadena que más veía por su alto valor de pluralidad. Frente a este panorama de sorpresa y tristeza para muchos otra parte de la audiencia ha dejado claro que está conforme con el cambio tras las cifras de share obtenidas en la primera semana de enero. El canal 24 horas de Gran Hermano que sustituye a CNN+ ha logrado un promedio del 0.5% de cuota, según los datos recogidos por vertele. com, una cuota que representa una audiencia similar a la registrada por CNN+ en el último año de emisión, a excepción del mes de diciembre que cerró con un 1.2% de cuota, según datos de Barlovento Comunicación. Días antes del cierre el periodista y presentador Iñaki Gabilondo que ha trabajado en este canal desde febrero de 2010 ofreció una emotiva despedida en la que recalcó la tristeza de cerrar cualquier medio de comunicación porque constituye una enfermedad para la democracia de un país. Además, alabó el trabajo de CNN+ y la profesionalidad de los trabajadores.