Como cada año, la World Travel Market (WTM) vuelve a reunir a las empresas del sector turístico más importantes a nivel mundial en el Excel Exhibition Centre de Londres. Desde el 5 hasta el 8 de noviembre, los más de 40.000 metros cuadrados del pabellón serán el escenario de seminarios, presentaciones de nuevos proyectos, y, con suerte, del cierre de contratos y acuerdos entre empresas y diferentes entidades. España, como cada año, también cuenta con una presencia muy importante en la feria. Aunque no cabe duda de que la situación económica en nuestro país no está para echar cohetes, no se debería descuidar un sector tan importante como es el turismo, que ha sido y sigue siendo una fuente fundamental de ingresos para la península. Según el Instituto de Turismo español, tan solo en septiembre de este año 6,2 millones de turistas internacionales visitaron España, un 5,1% más que hace un año, siendo Alemania el país que más ha contribuido al crecimiento. En el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2012, 47 millones de personas visitaron el país, cantidad ligeramente inferior al número de habitantes de España.
La WTM, una de las ferias más importantes para el sector turístico, es la responsable de dar a conocer muchos destinos, no solo nacionales, sino también internacionales y de dar la oportunidad a organismos públicos o empresas privadas -entre las que se encuentran cadenas hoteleras, agencias de viajes, de alquiler de coches o compañías aéreas- para promocionar su producto y establecer así contactos laborales con otras empresas.
La edición de este año, la número 33, promete superar las cifras de la edición anterior, unas cifras que rondaron los 47.000 participantes industriales, 189 países participantes y 28.000 visitantes que se acercaron a la sala Excel. La feria, atraerá, como cada año, a más de 3.000 medios, convirtiéndolo así en el evento con más cobertura mediática de Reino Unido.
Esta presente edición también contará con algunas singularidades, como la que presentará Out Now Global, una conocida empresa de marketing, que pretende acercar la comunidad LGBT (Lesbian, Gay, Bisexual and Trasgender) a la industria del turismo. Out Now mostrará también los resultados del mayor estudio que se ha hecho nunca sobre los «hábitos de viaje» de esta comunidad, donde por primera vez se incluyen países como Corea del Sur, Israel o Turquía. Por su parte, Ruben Sandoval, director de LGBT Confex, empresa latinoamericana organizadora de conferencias y eventos, hablará sobre la importancia de tener en mente a la comunidad LGBT. Out Now también sacará a la luz su proyecto de creación de la primera «aerolínea gay».
España, a darlo todo
Pese a que la crisis ha obligado a reducir las acciones exteriores, comunidades como la Junta de Andalucía han expresado la necesidad de promocionarse en este escaparate del turismo mundial. Aunque la mayoría de las comunidades autónomas cuenta con su propio stand, hay comunidades, o zonas de la península, que han decidido incrementar su proyección, como es el caso de la Costa del Sol, que contará con cuatro mostradores, el doble que el resto de las provincias. Por su parte, el consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, presentó hace una semana la agenda de trabajo, y comentó también que el stand que ocupará la comunidad andaluza será de más de 500 metros cuadrados, algo más reducido que el del año pasado. Rodríguez explicó que tal despliegue es necesario, porque se espera así «consolidar el crecimiento en la llegada de turistas británicos». Este mercado ha subido un 9,6% en la llegada de viajeros a hoteles hasta el mes de junio y un 15,8% en pernoctaciones, tres puntos por encima de la media del conjunto de España. Andalucía también apuesta por la denominada «360 grados», una acción de marketing directo que se verá materializada en este caso en 158 taxis y 125 autobuses que portarán la marca de Andalucía.
Precisamente debido a los recortes que tanto las comunidades autónomas como el gobierno central están llevando a cabo y con el objetivo del ahorro, Enrique Ruiz de Lera, el director de la Oficina del Turismo de España en Reino Unido e Irlanda conducirá una conferencia denominada Spain-Marketing in the time of nada, donde presentará ideas para la promoción de nuestro país en el extranjero pero haciendo simplemente uso de las redes sociales.
Así mismo, el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ofrecerá una rueda de prensa el lunes 5 de noviembre en el recinto Excel para ofrecer esos datos tan esperados que se esperan tanto en la Península como en el exterior. En este sentido, se preveen alcanzar los registros de 2011, año considerado como «uno de los mejores años de la historia del turismo», con un incremento del 8% con respecto a 2010.
Varias empresas españolas o relacionadas con España también tendrán su hueco en esta feria, como compañías hoteleras, turoperadores o restaurantes. La Tasca, la cadena de restaurantes que cuenta con más de 60 locales en todo el Reino Unido, tendrá un generoso espacio en la WTM que se encontrará ubicado en el denominado UK Inbound, un macro-stand donde los interesados en negocios y empresas británicas del sector del turismo inglés podrán encontrar el restaurante español.
El 7 de noviembre tendrá lugar en la sala Platinum del centro Excel la conferencia sobre el turismo en los países emergentes, como es el caso de Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica. Expertos y representantes de cada país hablarán sobre el potencial de cada país y sobre las cifras de turismo que recoge cada uno.
El mismo día se celebrará también el Día del Turismo Responsable, una iniciativa que se llevó a cabo hace cinco años y que también tiene acogida en la WTM. La feria, por primera vez este año y dando así respuesta a una demanda cada vez mayor, dedicará un «rincón» para que expertos y trabajadores en la materia informen sobre «futuros proyectos y actividades» que se lanzarán próximamente.