Gibraltar no formará parte de las negociaciones del Brexit y España se encargará de condicionar cualquier pacto posterior sobre el peñón.
El Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha redactado las directrices a seguir en sus conversaciones con Reino Unido, después de sus contactos con las capitales de los países miembro. En la cumbre extraordinaria que tendrá lugar el 29 de abril en Bruselas será donde Tusk entregue este documento a los Gobiernos nacionales.
España podrá vetar cualquier descisión que afecte a Gibraltar post Brexit
Los límites establecidos para las conversaciones con Reino Unido por los Veintisiete han demostrado que ningún asunto se podrá negociar ni abordar únicamente entre Londres y otro estado miembro. Del mismo modo, Donald Tusk ha dejado patente en las directrices a seguir que «una vez que Reino Unido deje la Unión, ningún acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido se podrá aplicar al territorio de Gibraltar sin el acuerdo entre España y Reino Unido».
El documento del Consejo Europeo también le ha recordado a la premier británica, Theresa May, el coste que supondrá el divorcio. Una factura que solamente para Londres podría ir desde 25.400 millones de euros hasta 65.100 millones, el 2,75% del PBI británico. Reino Unido deberá entonces desembolsar hasta el 4,6% de su economía en un solo pago. Tusk, ha asegurado en una rueda de prensa en Malta, que Reino Unido debe «cumplir con todos sus compromisos y obligaciones asumidas como Estado miembro”.
Donald Tusk se reunirá con Theresa May para aprobar las directrices del Brexit antes de la cumbre extraordinaria de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, según ha anunciado hoy. El Presidente del Consejo Europeo está dispuesto a entablar una negociación amistosa y ordenada, tal y como ha declarado durante la rueda de prensa en Malta, “el Brexit ya es en sí mismo un castigo”. Tusk ha recordado también, que la prioridad de la Unión Europea es defender sus propios intereses y ha establecido como prioridad los derechos de sus ciudadanos.
Para minimizar la incertidumbre que Reino Unido ha extendido entre los ciudadanos comunitarios, el presidente del Consejo ha mandado un mensaje tranquilizador durante su intervención. Ha asegurado que los Veintisiete garantizarán los derechos de los europeos en Reino Unido, tanto de los trabajadores como de los estudiantes. Trabajarán conjuntamente para esclarecer el futuro estatus de los ciudadanos europeos en Reino Unido lo antes posible, sobre un escenario de garantías «recíprocas, ejecutorias y no discriminatorias”. Ha manifestado que los comunitarios estarán “plenamente protegidos” mientras el país siga siendo Estado miembro.