La Selección Española de fútbol se encuentra a menos de un mes de la cita mundialista y el objetivo es claro: levantar la copa en Johannesburgo el 11 de Julio y posicionar nuestro país donde se merece. Para ello, la mejor generación de futbolistas que España ha cosechado, un entrenador con experiencia internacional y la moral por las nubes tras la victoria en la última Eurocopa, sitúan a Espa ña como una de las claras favoritas para alzar la preciada copa.
Pero antes de adelantar acontecimientos, desde EL IBÉRICO queremos hacer un pequeño resumen de la actuación de “la Roja” por los diferentes Mundiales disputados.
La primera participación de España en un Mundial fue el disputado en Italia en 1934. En un claro ambiente pre-bélico, el papel de la selección fue meritorio ya que en su debut logró ganar a Brasil, pero fue eliminado en cuartos frente a la anfitriona, quien se llevaría la copa. En 1938, nuestra Selección no pudo disputar el Mundial que se celebró en Francia por la Guerra Civil (1936- 1939) y fue de nuevo la selección transalpina quien logró la victoria en tierras galas.
La Selección ha disputado un total de 12 mundiales, donde su mejor clasificación fue en Brasil, en 1950, en el que obtuvo un meritorio cuarto puesto. Aquel Mundial siempre será recordado como el “Maracanazo”, ya que la selección de Uruguay logró la victoria en el mítico Maracaná, ante la afición brasileña. En nuestra selección brilló con luz propia el imborrable Zarra, quien anotó cuatro tantos y mantuvo las esperanzas españolas hasta el final.
En las siguientes ediciones del Mundial, España no pudo participar por diferentes razones, y no fue hasta Chile 1962, cuando regresó a la máxima competición internacional. El cartel de futbolistas era de una gran calidad ya que contaban en sus filas con Puskas, Gento y Suárez, grandes estrellas del momento. Di Stefano no disputó esta edición por lesión y se notó que el equipo no dio la cara y fue eliminado en primera ronda. El Mundial de Chile será recordado por su violencia y el poco fútbol que se vio sobre el terreno de juego.
España llegó al Mundial disputado en Inglaterra como una de las grandes favoritas, al haber ganado la Eurocopa en 1964, pero volvió a caer en primera fase. En esta ocasión, España jugó en el grupo de la muerte, formado por Argentina, Alemania y Suiza, y sólo pudo ganar un partido. Este fue el primer Mundial que se celebró en Inglaterra, el país que inventó este deporte. En las dos siguientes ediciones, México 1970 y Alemania 1974, la “Roja” no pasó la fase de grupos. No fue hasta el Mundial de Argentina, en 1978, cuando España volvió a disputar una Copa del Mundo y cayó en primera ronda. Una vez más, el infortunio aparecía y un error de Cardeñosa ante Brasil supuso la eliminación del combinado nacional.
El Mundial de 1982 se jugó en España y, pese a que jugaba en casa, el equipo pasó la primera fase de milagro. Empató durante la ronda eliminatoria y, finalmente, perdió contra ingleses y alemanes. La victoria, una vez más, fue para Italia. México volvió a ser la sede de un Mundial y el lugar que encumbró a Maradona como máxima figura futbolística del momento. En este Mundial, España quedó eliminada en cuartos de final frente a Bélgica, en la tanda de penaltis. Las semifinales estuvieron cerca, pero la mala suerte evitó que España hiciese algo más importante.
Luis Suárez fue el seleccionador español en Italia 1990. Sin embargo, y pese a realizar una gran primera fase, en los octavos de final una sorprendente Yugoslavia eliminó al equipo en la prórroga. Brasil ganó la Copa del Mundo que se disputó en los Estados Unidos, país que acogía la competición por primera vez en la historia. Este Mundial será recordado con especial desilusión, ya que fue Italia quien eliminó a la selección en cuartos de final con un arbitraje injusto y llegó hasta la final. La imagen que quedará para el recuerdo de esta Copa es la de Luis Enrique llorando de impotencia, tras haber recibido un codazo de Tassotti.
En Francia las cosas no fueron nada bien y España fue eliminada en la primera fase. Javier Clemente era, por aquel entonces, el seleccionador y tras el fracaso, fueron varios los jugadores y técnicos que dejaron la “Roja”. Francia fue la justa vencedora del Mundial. Corea fue el Mundial en donde Brasil se coronó como pentacampeona. En este encuentro, varios goles fueron anulados a España injustamente y Corea del Sur llegó hasta las semifinales tras eliminar a la selección nacional en la tanda de penaltis.Alemania ha sido la última sede de la Copa del Mundo. En esta ocasión, fue Francia quien eliminó el sueño mundialista español, con un contundente 3-1 en octavos de final. Italia logró su cuarto mundial y Zidane fue expulsado en la final, por un golpe propinado a Materazzi.