Los medios ingleses se interesan por la última hora de los fuegos
La prensa británica se hace eco de los incendios que arrasan España este verano. The Guardian publica hoy en sus páginas una imagen impactante del incendio declarado este domingo en la localidad alicantina de Torre Maçanes. El fuego, que se ha cobrado la vida de dos personas, un brigadista y un agente medioambiental, está estabilizado sin llamas y el perímetro se encuentra sellado y enfriado, según informa el servicio de emergencias 112 de la Comunidad Valenciana.
Asimismo, se ha desmovilizado la Unidad Militar de Emergencias (UME), han indicado las mismas fuentes. Durante esta noche han permanecido en la zona 11 vehículos y 40 bomberos, además de tres brigadas, tres autobombas y efectivos de la UME.
El juzgado de instrucción número 2 de San Vicente del Raspeig (Alicante) y el de guardia de Alicante han abierto una causa por el fallecimiento de un agente medioambiental fallecido en las tareas de extinción y del brigadista que perdió la vida a causa de las heridas sufridas en este mismo siniestro.
El fuego ha afectado a una superficie aproximada de 600 hectáreas, según las primeras estimaciones. La avería de un coche que prendió en llamas junto a una zona de masa forestal parece ser la posible causa del siniestro.
Labores de extinción en Canarias
Cuando se cumplen diez días desde que se declarara el primer foco en La Gomera, la mayoría de los cerca de 5.000 vecinos desalojados el domingo en los municipios de Valle Gran Rey y Vallehermoso, en la isla de La Gomera, por el importante incendio que afecta la zona pudieron regresar anoche a sus viviendas tras refrescarse los puntos calientes ubicados en la zona alta de este municipio en el que se han visto afectadas por las llamas 39 viviendas.
Los bomberos que trabajan en las labores de extinción confían en que la mejora de las condiciones climatológicas, con una bajada de las temperaturas y el descenso de la intensidad del viento, ayude a controlar el fuego.
El incendio ha calcinado más de 4.000 hectáreas, el 11 por ciento de la superficie de la isla, que es reserva de la biosfera. De la superficie alcanzada por el fuego, unas 750 hectáreas corresponden al Parque Nacional de Garajonay, el 25 por ciento de su extensión. Este parque fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial por su bosque húmedo de laureles y por los cultivos en terrazas.
Los incendios este año en España han quemado más de 132.000 hectáreas y causado la muerte de ocho personas.