A las 13:30 de hoy ha dado comienzo el Eurobasket 2013 que se celebra en Eslovenia hasta el 22 de este mes. Los 24 participantes en la máxima competición del baloncesto europeo debutarán hoy en la competición con la disputa de un total de 12 partidos (enlace al calendario oficial). España, vigente campeona, se verá las caras en esta primera jornada con la Croacia de Ante Tomic y Bojan Bogdanovic a las 16:30 (hora británica). Este encuentro servirá como primera prueba seria de un equipo que no cuenta con alguna de sus grandes estrellas como son Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y Serge Ibaka.
A pesar de las bajas, España tiene buenas opciones de revalidar el título conseguido en el Eurobasket de Lituania 2011. La selección está llena de talento y la presencia jugadores como José Manuel Calderón, que en su entrevista a El Ibérico nos decía que el campeonato irá determinando el nivel de cada uno, Marc Gasol, Rudy Fernández y Ricky Rubio asegura que los españoles rendirán al máximo nivel. Los croatas no serán el único escollo para los nuestros en el grupo. El otro gran rival de los de Orenga en el grupo es Eslovenia. Nunca es fácil enfrentarse al anfitrión, pero es que además los balcánicos tienen un equipo de garantías a pesar de las bajas del NBA Beno Udrih y el barcelonista Erazen Lorbek. Tanto españoles, croatas y eslovenos no deberían tener ningún problema en ocupar las tres primeras plazas del Grupo C que dan derecho a pasar a la siguiente fase. El nivel de los otros integrantes del grupo (Polonia, República Checa y Georgia) es en teoría muy inferior al suyo.
El nivel de competencia aumentará en la segunda fase. En ella, los tres primeros clasificados del grupo de España se cruzarán con los del grupo D, con sede en Koper, que está formado por Grecia, Rusia, Turquía, Italia, Finlandia y Suecia. Los primeros cuentan con un auténtico equipazo, con Spanoulis como gran referencia, y se perfilan como uno de los principales de España para alzarse con el título. Rusos y turcos deberían acompañar a los griegos en la siguiente fase. Italia no cuenta con Bargnani y Gallinari lo que reduce sus opciones de clasificación. Para Finlandia y Suecia ya es todo un éxito haber alcanzado este nivel.
En la otra parte del cuadro la selección con mayor nivel es Francia que está encuadrada con Israel, Gran Bretaña, Bélgica, Ucrania y Alemania. El equipo liderado por Tony Parker, que disputará sus partidos de primera fase en Luibliana, no debería tener ningún problema para pasar a la siguiente ronda invicto y es que el jugador de los San Antonio Spurs de la NBA estará secundado por un equipo de auténtico lujo con la presencia de Nicolas Batum, Florient Pietrus, Nando De Colo, Boris Diaw y Mickael Gelabale. Los franceses son junto a Grecia y España los principales candidatos para ganar el campeonato.
El Grupo B, que tendrá su sede en Jesenice, estará mucho más igualado. Cuatro países balcánicos (Serbia, Macedonia, Montenegro y Bosnia) y dos bálticos (Letonia y Lituania), dos de las regiones con más tradición de baloncesto de Europa han quedado encuadrados en el grupo de la muerte. Letonia, Montenegro y Bosnia, que serían rivales complicados en cualquier otro grupo, parten sin muchas opciones. Las tres plazas que dan derecho a jugar la siguiente ronda deberían ser para lituanos, serbios y macedonios.
La final se disputará en Liubliana el próximo 22 de septiembre. Y desde El Ibérico nos mojamos por una final entre España y Francia, que se jugarán el trono del baloncesto europeo en la pista del Arena Stozice de la capital eslovena.