Miles de españoles que trabajan en Reino Unido podrían perder todos sus derechos laborales cuando Reino Unido abandone la Unión Europea. La noticia ha saltado las alarmas cuando el Fondo Monetario Internacional advirtió que, en caso de que el Brexit se lleve a cabo, existe un alto riesgo de causar un «daño económico global severo».
[pullquote]Barack Obama insta a Reino Unido a votar para permanecer en la UE. [/pullquote]Los más de 200.000 españoles que residen en Reino Unido podrían perder el acceso gratuito a la sanidad, sus prestaciones de seguridad social y, además, requerir visas de trabajo en caso que Reino Unido se marche de la UE. Incluso, es posible que se desencadenen otros problemas que aún no se pueden prever para los expatriados españoles. El Ministro de Asuntos Exteriores británico, Philip Hammond, admitió que, en el caso que el país salga de la UE, habría que introducir un nuevo sistema de impuestos y el futuro de los españoles en Reino Unido estaría «en el aire».
Brexit: Gibraltar en el punto de mira
El Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, expresó sus temores sobre lo que puede suceder con los españoles en Reino Unido. También, añadió que, si el Brexit se llevase a cabo, podría significar el cierre de la frontera de Gibraltar. «España tiene las mejores relaciones con Reino Unido, que además es un aliado en la OTAN y socio de la Unión Europea, y nada nos gustaría más que lo siguiese siendo», aseguró el ministro español. Mientras tanto, otros líderes mundiales, incluyendo Barack Obama, instan a Reino Unido a votar para permanecer en la UE.
Compañías británicas en contra del Brexit
El grupo británico Airbus espera que la competitividad de sus operaciones en Reino Unido caigan si los británicos votan la salida de la UE, lo que supondría la posibilidad de reducir las operaciones comerciales del fabricante. La compañía que cuenta con 16.000 empleados en Reino unido apoya la campaña del Primer Ministro, David Cameron.
El presidente ejecutivo, Tom Enders, afirmó en la conferencia de prensa de los resultados anuales del grupo que «si Reino Unido se va, no me puedo imaginar ninguna consecuencia positiva que acarrearía a nuestra competitividad».